
La reciente venta del futbolista Álvaro Carreras al Real Madrid ha sido la séptima más cara por parte del Benfica. El defensa español llegó en 2024 por tan solo 6 millones, y tan solo un año después se ha marchado por 44 del equipo lisboeta, un auténtico experto en obtener beneficios en el maravilloso arte de comprar barato y vender caro, junto al Oporto. Los dos clubes portugueses pueden presumir de haber generado unas ganancias de más de 1.000 millones de euros en este siglo: las 'Águilas' gracias, en parte, a su excelente cantera; mientras que los 'Dragones' se han especializado en mercados, como el sudamericano, donde compran a bajo precio.
En lo referente al Benfica, el club lleva ingresados 1.184 millones de euros en 25 años. Su primera operación de cierto calado fue la de Tiago Mendes, un centrocampista que terminó jugando en el Atlético de Madrid. Llegó por 2,5 millones y salió por 15, generando unas ganancias de 12,5 millones. Las siguientes grandes transferencias llegaron por las ventas de Ángel Di María, David Luiz y Axel Witsel (fichados por 8, 0,5 y 9 millones, y vendidos por 33, 25 y 40 millones, respectivamente). Aunque las más importantes en todos estos años han sido las salidas de Enzo Fernández (llegó al Benfica por 44,25 millones y se marchó por 121), Ederson (de 0,5 a 40 millones), Darwin Núñez (de 34 a 85) o la del propio Carreras.
El gran éxito de la gestión del Benfica no se entendería sin su gran cantera, por la que ha generado unas ganancias de 562,5 millones, el 47,43% de 1.184 millones. De aquí destacan las salidas de jugadores como Gonçalo Guedes (30), Renato Sanches (35 millones) o Semedo (35,7), aunque las más notorias fueron las ventas de Joao Neves (60), Gonçalo Ramos (65), Ruben Dias (71,6) o Joao Felix (127,5), según cantidades publicadas por el portal especializado Transfermarkt.
Ante la imposibilidad de retener talento, los clubes portugueses se ven en la obligación de especializarse en saber comprar barato y vender caro, o además, como el caso del Benfica, formar talento desde las categorías inferiores para preparar un jugoso traspaso en unos años. Hay que destacar que por la cantera del Benfica han pasado futbolistas de la talla de Bernardo Silva, Joao Cancelo, André Gomes, Renato Sanches, Gonçalo Guedes, Nelson Semedo, Ruben Dias, Gonçalo Ramos, Joao Neves o Joao Felix. Precisamente, este último, podría volver al club lisboeta en forma de traspaso tras sus malas experiencias en el Atlético, Chelsea y Milan, y no sería descabellado pensar que en unos años volviera a aumentar su valor de mercado y terminase en otra gran venta.

Por su parte, el Oporto tampoco le va a la zaga, ya que en este siglo ha generado unas ventas por compraventa de 1.074,1 millones de euros. Las primeras que llegaron fueron la de Deco al FC Barcelona y la de Paulo Ferreira al Chelsea, por las que ingresaron 13 y 18 millones, respectivamente. Posteriormente fueron llegando mayores ganancias, gracias a las operaciones de Radamel Falcao (fichó por 5,43 millones y salió por 40), James Rodríguez (de 7,35 a 45) o Mangala (de 6,75 a 45). Como es lógico, con los años los traspasos que se pagaban eran mayores, y ahí el club del norte de Portugal pudo vender a Militao por 50 millones (lo compró por 7), Luis Díaz por 54 (lo fichó por 7,22), Otavio por 60 (llegó por 2,5), Nico González por 60 (fichado por 21,2) y Galeno por 53,5 (llegó por 11,4).
Estas operaciones han estado condicionadas por el buen hacer del que fuera su presidente durante 42 años (1982-2024), Pinto da Costa, fallecido en febrero de este año. Su gestión respecto a los fichajes y ventas es parecida a la que podía tener el expresidente del Deportivo de La Coruña, Augusto César Lendoiro. Implacable y muy metódico. "Dedica 24 horas al club y siempre va a ver personalmente a los jugadores antes de ficharlos. Ve cómo juegan, pero también con qué gente se mueven. Es muy puntilloso con los aspectos personales", señalaba el periodista Bruno Prata en unas declaraciones pasadas a Marca. "Es muy duro negociando, si la oferta inicial no llega al 85% ni siquiera te recibe. Siempre marca los tiempos, conoce bien a los compradores, juega con las prisas y tira de la cuerda hasta el límite sin alterar el gesto", reconocía un exdirector deportivo del propio Deportivo.
Otro aspecto a destacar durante su gestión fue la cantera. No al nivel del Benfica, pero también destacable, ya que en estos 25 años ha logrado ingresar 255,4 millones de euros, un 23,77% de 1.074,1 millones, Caben destacar las salidas de futbolistas como Ricardo Carvalho (30 millones), André Silva (38), Fabio Silva (40), Vitinha (41,5) o Vieira (35).