Economía

Brasil dice que los BRICS apoyarán que los superricos paguen impuestos justos

  • Haddad hizo un llamado a los países miembros de los BRICS para renovar el multilateralismo

El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo este sábado en Río de Janeiro que los BRICS apoyarán la firma de una convención tributaria de las Naciones Unidas (ONU) que permita que los superricos paguen impuestos de manera "justa".

Los BRICS reafirman su compromiso con la defensa del multilateralismo al expresar su apoyo al establecimiento de una Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cooperación Internacional en Asuntos Tributarios", señaló el ministro en su discurso.

Durante la apertura de la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del bloque, Haddad aseguró que tal convención es un paso "decisivo" hacia un sistema tributario global "más inclusivo, justo, eficaz y representativo".

Para el titular de Hacienda de Brasil, país que ejerce actualmente la presidencia de los BRICS, se trata de "una condición para que los superricos de todo el mundo finalmente paguen su justa contribucion en impuestos".

Durante su intervención, Haddad hizo un llamado a los países miembros de los BRICS, liderado por países como China, India y Sudáfrica, para renovar el multilateralismo a través de una "reglobalización sostenible" centrada en el desarrollo humano, económico y ambiental.

"Los BRICS son la cara del futuro", afirmó el jefe de la cartera de hacienda de Brasil, al presentar una agenda integrada en tres frentes: económica, climática y social.

Entre las prioridades, Haddad destacó la necesidad de facilitar el comercio y la inversión entre los países miembros, coordinar reformas al sistema monetario internacional e insistir en temas como las alianzas público-privadas.

En cuanto a la agenda climática, Haddad dijo los países de los BRICS están trabajando en iniciativas de transformación ecológica como el Tropical Forest Forever Facility (Fondo Bosques Tropicales por Siempre), que podría ser anunciado en la cumbre del clima de las Naciones Unidas (COP30), que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém en noviembre próximo.

El ministro también destacó la necesidad de movilizar recursos para garantizar seguridad alimentaria y oportunidades económicas para todos.

Ante sus pares del bloque, Haddad defendió que ningún país puede enfrentar solo desafíos globales como el cambio climático o la desigualdad, y que es "moralmente inaceptable" crear "islas de prosperidad excluyentes" en medio de una policrisis.

El BRICS, creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, admitió a Sudáfrica dos años después y desde 2024 permitió el ingreso de nuevos miembros plenos (Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky