
La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) rechaza la opa lanzada por el BBVA al Sabadell incluso con las garantías propuestas por el banco vasco, al "debilitar notablemente" la posición de las pymes ante el mercado de crédito, según ha apuntado la patronal este jueves. La asociación ha trasladado su posición por todos los canales, incluyendo una comunicación directa al presidente del Gobierno.
"Limitar la atención financiera a pymes a tres grandes bancos no es una buena salida y desde luego jugará en contra de la supervivencia y de la competitividad de nuestro tejido productivo", ha agregado.
La patronal considera que la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el Banco Sabadell "no es adecuada ni en la forma ni en el fondo", y destaca que la desaparición del vallesano generaría un problema estructural en el segmento más relevante del tejido empresarial de Galicia que son las pymes, que representan más del 99% de las empresas de la región.
En su reflexión, la confederación enumera una serie de razones para justificar su negativa a la transacción: un posible aumento de las barreras de entrada para nuevos competidores; una desatención de parte del mercado "menos rentable"; una menor especialización de los servicios y una menor resistencia del sistema antes situaciones de shock; una pérdida de empleo cualificado y fuga de talento en Galicia.
"En nuestra opinión, perderíamos un actor fundamental en grandes proyectos de inversión y transformación, tractores en gran medida del desarrollo de otras empresas de menor tamaño y de la estructura industrial de Galicia. Esto dejaría a las pymes con una menor protección, especialmente en un contexto como el actual, en el que la incertidumbre y los contextos políticos singulares y convulsos limitarán aún más la financiación", ha añadido la patronal.
Apoyo por parte de la Asociación Española de Consumidores
Por su parte, la Asociación Española de Consumidores (Aescon) se pronunció de forma favorable a la opa, por considerar que sería beneficioso para los usuarios de banca en España y no perjudicaría a los clientes del Sabadell. Aescon señala en un comunicado que ha registrado en el Ministerio de Economía un informe "favorable" a la consulta realizada para la operación, al "cumplirse sobradamente la eliminación de riesgos que puede tener dicha operación empresarial para los consumidores y usuarios españoles".
Pero no ha optado por rellenar el formulario al considerar que "permite la aportación anónima o con datos falseados por parte de la ciudadanía". La asociación considera que la unión de los dos bancos no dañaría a los clientes del Sabadell, y en relación con el posible cierre de oficinas de las dos entidades, pondera que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) solo permite la clausura de aquellas duplicadas que estén en un radio menor a 300 metros, de modo que no habría "menoscabo de la atención al cliente ni deterioro en la calidad asistencial".
Incluso cree que los clientes del Sabadell se verán beneficiados con el aumento de sucursales que añade el BBVA. De cara a los consumidores, en cuanto a los pagos en comercios y empresas, Aescon también saluda que se garanticen durante tres años los terminales TPV contratados con Sabadell.
La asociación también valora de manera positiva las cuentas gratis para los clientes vulnerables comprometidas por BBVA. Considera, además, que la concentración de bancos que se ha producido en los últimos años "es positiva en tanto que el sector financiero español sea más fuerte y robusto a la vez que pueda competir en los mercados internacionales".