Vivienda

Blackstone y Goldman Sachs compiten por dominar el mercado de alquiler en España

  • Pujan por hacerse con 1.458 inmuebles y 1.588 garajes en Madrid

La venta de viviendas en España sigue en descenso y el alquiler se erige como alternativa entre un número creciente de españoles. Los inversores extranjeros que han puestos sus ojos sobre el mercado inmobiliario español lo saben y ya incluyen en sus apuestas los alquileres como destino para su dinero. Grandes jugadores, como los estadounidenses Blackstone y Goldman Sachs, han entrado en la puja por hacerse con miles de inmuebles en Madrid.

A Blackstone le avala ser la firma que controla que el mayor negocio de alquiler a particulares en EEUU, una experiencia que pretende replicar en suelo español.

La firma de capital privado, que recientemente ha destinado 7.500 millones de dólares en la compra de 40.000 viviendas en Estados Unidos, ya ha abierto la veda en España. El pasado mes de julio cerró la adquisición de 1.860 pisos en alquiler repartidos en 18 promociones de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid (EMVS) por 128,5 millones de euros.

Ahora, el fondo está interesado en hacerse con otros 1.458 inmuebles y 1.588 garajes en Madrid y habría presentado ya su oferta al Gobierno regional madrileño, según han señalado a Bloomberg fuentes conocedoras de la subasta, que se prevé que se cerrará en noviembre.

Subasta disputada

Así, Blackstone ha puesto en marcha un proceso de inmersión en el mercado del alquiler español, poco maduro, para transformarlo como ha hecho en otras áreas estadounidenses de Atlanta, Phoenix o California.

Pero en su entrada no está solo, apunta Bloomberg. Goldman Sachs y otros grandes inversores en busca de altas rentabilidades quieren aprovecharse de los bajos precios de la vivienda y están en busca de lotes de inmuebles a la venta.

De hecho, en agosto Goldman Sachs arrebató a Blackstone los 3.000 pisos del Plan Joven del IVIMA al pagar 201 millones de euros, casi un 20% por encima del precio de salida y por encima también de la oferta que había realizado la firma de capital privado.

Ahora volverán a competir por la nueva cartera de inmuebles y garajes que la Comunidad de Madrid ha sacado a subasta. El precio mínimo de venta de estas viviendas, con inquilinos en su mayor parte (ocupación del 94%) y una tasa de impagos del 21%, asciende a 67,2 millones de euros.

Dinero a espuertas

Un estudio reciente elaborado por la consultora Knight Frank entre 184 fondos internacionales aseguraba que estas firmas están dispuestas a invertir hasta 14.000 millones de euros en operaciones de compra de activos inmobiliarios en España en los próximos doce meses.

La estabilización de la zona euro, los "indicios de mejora de la economía" y el ajuste de precios que los inmuebles acumulan desde 2008 constituyen los principales factores que invitan a incluir el mercado español en sus plantes de inversión. ¿Cuándo comenzará a subir el precio de la vivienda en España?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky