Bankinter anunció hoy el lanzamiento de una hipoteca que permite a su titular, en caso de impago, saldar su deuda con el banco "única y exclusivamente" con la entrega de su vivienda. La dación en pago es una medida social que se pide desde hace meses por determinados colectivos, sin embargo esta solución podría tener consecuencias para las familias.
Según asegura Bankinter, ésta es la primera hipoteca del mercado español que rompe con la responsabilidad patrimonial universal, que obliga a los hipotecados a responder con todos sus bienes y derechos por la deuda garantizada con una hipoteca.
¿Dación en pago sí o no?
La responsabilidad patrimonial universal es típica del mercado hipotecario español y a juicio de los bancos permite que mucha más gente acceda a hipotecas y a un menor precio que si no existiera.
Sin embargo, tras el estallido de la crisis y los desahucios de miles de familias, que tras entregar las llaves de su vivienda siguen teniendo que afrontar la deuda pendiente, se ha puesto en entredicho por ciertos sectores de la sociedad. ¿Dación en pago sí o no?
Condiciones de esta nueva hipoteca
En un comunicado, Bankinter informa de que su nueva hipoteca estará destinada "exclusivamente" a la compra de una vivienda habitual y con su importe se podrá financiar hasta un 80 % del valor de la misma a un plazo máximo de 40 años.
Pero no desvela el diferencial que tendrán que pagar los clientes que accedan a ella, aunque afirma que las "condiciones económicas" son "similares a las de otros productos hipotecarios y con el habitual estudio de riesgos de Bankinter".
Corredor avisa: "Podría ser peligroso para las familias"
Fue la secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, la que dió la voz de alarma en el mes de marzo sobre los peligros que podría tener la dación en pago para las familias: supondrá que "el banco no quiera dar más de la mitad del valor de la vivienda, que tenga un plazo más corto y que subirían los tipos de interés".
En este caso, asegura que "sólo podrían acceder a viviendas las familias que tuvieran una capacidad de pago o de ahorro muy por encima de la media", por lo que cree que perjudicaría a la mayoría de las familias.
¿Negativa para bancos y clientes?
Según afirmaba en un reciente estudio la consultora Oliver Wyman, la dación en pago sería una medida negativa tanto para las entidades financieras como para los ciudadanos.
¿Cuáles son las razones? Los efectos de generalizar la entrega de la vivienda para saldar la deuda ocasionarían consecuencias peores: aumentaría la morosidad hipotecaria hasta el 8%, generarían necesidades de capital de hasta 4.100 millones de euros y dispararían la adjudicación de 400.000 viviendas más en el balance de los bancos.
La dación en pago tendría consecuencias horribles en el sector financiero ya que, según este informe presentado por la Asociación Española de la Banca (AEB), si se libra al deudor hipotecario de la obligación de pagar su deuda con todos sus bienes, tanto presentes como futuros, se consigue que "el incentivo para seguir pagando sea menor".
Además, se correría el riesgo de que algunos clientes "oportunistas" decidieran entregar la vivienda en dación siempre que el valor de la misma cayera por debajo del valor del préstamo, por lo que el informe alerta de que ésto provocaría una "nueva oleada de viviendas en los balances de los bancos y cajas", algo que sería pésimo para sus cuentas.