
El Ministerio de Fomento calcula que en 2013 ó 2014 se habrá absorbido el grueso del excedente de viviendas nuevas sin vender, que actualmente es de casi 700.000. Así lo ha señalado la secretaria de Estado de la Vivienda, Beatriz Corredor, tras presentar en Fráncfort la evolución del mercado inmobiliario español a inversores e intermediarios.
Se trata de la cuarta parada en el "road show" de Fomento para dar salida al stock de viviendas sin vender entre inversores extranjeros, que comenzó el 4 de mayo en Londres y ha pasado también por Holanda y Francia. En las próximas semanas esta gira informativa llegará a Suecia y Rusia.
Corredor ha explicado que "coexiste un porcentaje de stock elevado, donde queda mucha vivienda disponible vacacional", frente a viviendas destinadas a primera residencia de familias.
Hay zonas donde las familias han absorbido este excedente de primera residencia y es necesario reactivar nuevas promociones de vivienda para atender la demanda. Pero en otras, hay multitud de casas vacías que no encuentran comprador.
Durante su road show, Fomento intentará transmitir confianza a los grandes inversores e intermediarios, ofreciéndoles toda la información del mercado español, las reformas normativas en marcha y la mayor transparencia en cuanto a la evolución de los precios y del stock.
"Creemos que es un buen momento para invertir en el sector inmobiliario español porque hay un importante descenso de precios, porque hay un amplio parque de viviendas disponibles de buena calidad, sobre todo en la costa, y por las ventajas que tiene España como destino competitivo turístico", señala Corredor. El 60% del excedente de viviendas vacías sin vender se concentra en las provincias del litoral español.
¿Qué stock hay verdaderamente?
El ministerio de Fomento calcula que el stock de pisos sin vender se sitúa en torno a las 700.000 viviendas. No obstante, los estudios privados elevan todavía más esta cifra.
Uno de ellos es el de RR de Acuña & Asociados. La firma apunta a que si se suman el suelo y las viviendas en distintas fases de desarrollo y construcción, el excedente suma un total de 2,85 millones de pisos, que se añade al de 1,52 millones de casas terminadas con que se cerró 2010.