Transportes y Turismo

Reino Unido frena a Ferrovial en Heathrow y fija una bajada de tarifas hasta 2026

  • La decisión tampoco ha gustado a las aerolíneas, que han mostrado su decepción
  • Las partes involucradas podrán recurrir y esperar a una decisión final para el próximo 17 de octubre
Madridicon-related

El aeropuerto londinense de Heathrow, uno de los grandes aeropuertos europeos y el mayor activo aeroportuario de Ferrovial, que comparte accionariado con Qatar Investment Authority (QIA) y Caisse de Dépôt et Placement du Québec (CDPQ), ha sufrido un revés después de que el regulador de la competencia del Reino Unido haya decidido mantener el nivel de tasas aeroportuarias fijadas por la Autoridad de Aviación Civil (CAA).

Así lo ha fijado este viernes la Autoridad de los Mercados y la Competencia (CMA, por sus siglas) ha decidido provisionalmente que la CAA no se equivocó en la mayoría de sus decisiones sobre las tasas (acuerdo H7) que deben cobrarse en el mayor aeropuerto del Reino Unido a las aerolíneas que utilicen la infraestructura.

Con todo, el pulso parece que todavía tiene posibilidades de cambiar en los próximos días. Y es que la CMA permitirá tanto a Heathrow como a las aerolíneas y a la CAA recurrir esta decisión para fijar la respuesta final el próximo 17 de octubre.

Heathrow, que tiene a Ferrovial como el principal accionista a título individual (25%), ha presionado para que se aumenten las tasas, alegando que son necesarias para las inversiones de los próximos años, mientras que las compañías aéreas quieren que se reduzcan los precios, alegando que "son de los más altos del sector y que subestiman la recuperación de la demanda tras la crisis de Covid-19".

Reducción hasta 2026

La CAA confirmó en marzo que el precio medio máximo por pasajero que las aerolíneas pagarán a Heathrow bajará de 30,19 libras este año a 25,28 libras en 2026. El periodo para aplicar la nueva senda tarifaria se inicia el próximo año. 

El regulador señaló que el perfil de precios se basaba en un repunte previsto en el número de pasajeros de Heathrow a medida que continúa la recuperación de la crisis del Covid-19, así como en el mayor límite de tarifario establecido en 2021 para reflejar los retos de la pandemia.

Sobre la decisión de Londres, la dirección del aeropuerto señaló el pasado mes de marzo que la CAA había optado por "reducir las tarifas aeroportuarias al nivel más bajo en una década". El momento en el que llegaba la decisión era especialmente perjudicial, ya que las aerolíneas sí estaban obteniendo fuertes beneficios y, en cambio, Heathrow seguía registrando pérdidas debido a la menor cantidad de pasajeros y a mayores costes financieros.

De hecho, los números rojos siguen protagonizando la cuenta de resultados del aeropuerto pese a que el número de pasajeros sigue en constante crecimiento. En julio, el tráfico aéreo aumentó y llegó el mes pasado a más de siete millones de personas. En comparación con las cifras previas a la pandemia, la evolución es positiva y supone la recuperación del 97,2% de los viajeros registrados en el mes de junio de 2019.

Las aerolíneas, decepcionadas

El veredicto de la CMA parece no haber dejado a nadie satisfecho, como acostumbra a suceder también en España, donde Aena y las compañías aéreas se enfrentan cada año por la política tarifaria. En cuanto a las reacciones, la dirección del aeropuerto de Heathrow ha afirmado tras conocer la resolución que todavía está "estudiando detenidamente" las conclusiones de la CMA, según ha confirmado un portavoz del aeropuerto a Bloomberg.

Por su parte, Luis Gallego, el consejero delegado de IAG, propietaria de las españolas Iberia y Vueling, así como de la británica British Airways, ha señalado que se sentiría "decepcionado" si el fallo del viernes fuera el resultado final de la apelación de la CMA.

El motivo de las palabras de Gallego, según ha ahondado el directivo, es que "las tarifas de Heathrow están entre las más altas del mundo y no son competitivas". En el mismo sentido se ha pronunciado Virgin Atlantic, que ha explicado que "Heathrow ha dado prioridad a los accionistas sobre los clientes y se ha basado en previsiones pesimistas sobre los pasajeros para apoyar su agenda".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky