
El precio de los billetes de avión puede resultar bastante complejo, con algoritmos que cambian las tarifas minuto a minuto. Por esta razón es por la que hay que bucear lo más profundo por Internet con el objetivo de conseguirlos más baratos siempre.
Desde Scott's Cheap Flights y Skyscanner han elaborado un listado con los mejores consejos para encontrar vuelos más baratos. En primer lugar, destacan la opción de buscar vuelos los martes, miércoles y sábados, que son los días menos ocupados y, a veces, menos costosos. Estos días suelen ser días menos populares, lo que significa que, a veces, puede resultar más económicos.
En segundo lugar, se aconseja siempre reservar dos billetes de ida, en lugar de ida y vuelta, que suelen ser más caros. De esta forma te permitirá mezclar y combinar aerolíneas. Para asegurar es mejor comprobarlo antes de tomar una decisión porque no siempre es eficaz al 100%.
En tercer lugar, es aconsejable realizar una llamada a algunas compañías expertas en paquetes vacacionales que venden viajes de última hora con grandes descuentos cuando, por ejemplo, los clientes cancelan alguna reserva. No cuesta nada y, aunque no es muy probable, puede resolver un gran problema.
Usar la regla de las 24 horas es bastante aconsejable. En este punto, las aerolíneas deben permitir fijar un precio durante un cierto período de tiempo, o permitir cambios o cancelaciones sin cargo hasta 24 horas después de la compra. La mayoría de las aerolíneas eligen este último (aunque algunas ofrecen ambos).
Buscar un vuelo nocturno es prácticamente un sinónimo de economizar. Estos vuelos suelen ser menos apetecibles por los usuarios y, por tanto, resultan menos costosos. Además, al estar menos concurridos da la opción de poder estirar el cuerpo cómodamente en los asientos vacíos.
Siempre es recomendable comparar precios en buscadores. Existen múltiples opciones en el mercado, como pueden ser: Skyscanner, Kayak, eDreams, Kiwi o Google Flights, entre otras muchas más. Todas ellas son muy similares, aunque el primero es, posiblemente, el más completo y conocido por los viajeros y uno de los que más opciones ofrece para filtrar las búsquedas. Estos buscadores permiten visualizar los resultados por precio, destino, fechas... Unas herramientas muy útiles que facilitarán la búsqueda.
Los meses más caros son julio y agosto, por lo tanto habría que evitarlos. De hecho, si se reserva durante septiembre u octubre, meses en los que aún es posible disfrutar de buenas temperaturas, se pueden obtener precios hasta un 27,5% más bajos que durante la temporada alta de verano.