Telecomunicaciones y tecnología

Una celda para Excel: las empresas abandonan las hojas de cálculo de Microsoft

Foto: Archivo.

Cuando llegó Microsoft Excel en 1985, revolucionó la contabilidad de las empresas de todo el mundo. Listados de trabajadores, nóminas, cuentas de proveedores, cálculos de rentabilidad, proyecciones económicas de futuro... todo parecía tener cabida en una hoja de Excel. Pero mucho ha cambiado en las empresas en estos 32 años, mientras que el programa del paquete Office ha permanecido casi impasible.

Empresas del calibre de la tecnológica Adobe están instando a sus empleados a abandonar la hoja de cálculo. Su director financiero, Mark Garrett, lamenta que el personal de recursos humanos y el de finanzas tengan que pasar horas importando y exportando hojas de cálculo de Excel de sistemas dispares para poder alcanzar alguna conclusión sobre el desempeño de la compañía, apunta The Wall Street Journal. El diario señala a otras empresas como ABM Industries o Wintrust Financial Corp.

Excel parece haberse quedado obsoleto si se compara con las necesidades cada vez mayores de las compañías medianas y grandes. Las incompatibilidades entre versiones nuevas y las antiguas, la limitación de datos en un sólo documento y la imposibilidad de que varias personas trabajen en un mismo archivo al mismo tiempo no facilitan la labor de contabilidad y recursos humanos de las empresas.

Aunque las nuevas versiones de Microsoft Office ofrecen trabajo colaborativo, respaldo automático en la nube e incluso trabajar directamente on-line, ha llegado tarde a la tendencia y sigue siendo insuficiente para los más exigentes.

Pero, a rey muerto, rey puesto. Otras facilidades tecnológicas intentan aprovecharse de la pérdida de hegemonía de Excel. Es el caso de Anaplan, cuyas plataformas trabajan directamente en la nube y relacionando bases de datos a gran escala. Creada en 2006 pero con su primer producto lanzado en 2010, el pasado año Anaplan ya estaba valorada en 1.100 millones de dólares, y a inicios de año contrató a un nuevo director financiero para preparar una futura salida a bolsa. Barclaycard, United Airlines, BlaBlaCar, Adobe o HP están en su cartera de clientes.

Otra alternativa a las hojas de cálculo de Microsoft es Workiva, que también se fundamenta en el trabajo colaborativo en la nube, pudiendo otorgar diferentes permisos de acceso a cada usuario. Fundada en 2008 y ubicada en Iowa, cuenta con una plantilla de 1.200 empleados y cotiza en el NYSE desde 2014 con una capitalización bursátil superior a los 900 millones de dólares en la actualidad. Entre sus clientes se encuentran Colgate Palmolive, Chevron y Google.

Eso sí, Excel sigue siendo el paradigma del sector. Los diversos programas competidores siguen incluyendo una opción para exportar a formato Excel los documentos. El nivel de penetración del paquete Office en las empresas y la larga travesía del icono verde en los ordenadores de todo el mundo mantienen vivo a un software al que aún parece quedarle mucho por recorrer para contentar a las grandes corporaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky