
Los trabajadores del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares están convocados este miércoles y jueves a una huelga para defender "sus derechos laborales" y el convenio colectivo que tenían, ya que "ofrece mejores condiciones laborales que la nueva propuesta de la empresa". Tras conocerse que el seguimiento ha sido masivo, la compañía ha explicado a media mañana que ofrecía un aumento de sueldo de entre el 1,6% y el 5,6% a partir del 1 de abril. | Amazon aprovecha para lanzar una suscripción mensual de Prime
En este centro, el más antiguo de Amazon en España, trabajan unos 1.100 empleados fijos y alrededor de 900 temporales, señalan los sindicatos, que hacen hincapié en que, tras la asamblea de trabajadores, el 75% de los cerca de 1.000 empleados que votaron se mostraron a favor de dar la batalla contra el 'gigante' estadounidense del comercio electrónico.
Los trabajadores contaban con un convenio colectivo propio que se consiguió en 2015. En 2016 finalizó y, durante 17 meses de negociaciones, tal y como denuncian los representantes de la plantilla, Amazon "sólo ha puesto sobre la mesa que el centro se rija por el convenio colectivo provincial, que ofrece menos garantías".
De hecho, CSIT Unión Profesional, sindicato que ostenta el 38% de la representación de la plantilla, ha interpuesto una demanda en los Juzgados de lo Social de Madrid contra la multinacional por "su negativa a avenirse a desarrollar una negociación de los derechos laborales de sus empleados, en el marco del convenio colectivo que tenían firmado".
"Éxito total" de la huelga
Los sindicatos UGT y CCOO han calificado como "éxito total" la huelga de los trabajadores del centro de San Fernando de Henares, argumentando que el seguimiento de la misma se cifra en el 98%. "Prácticamente toda la plantilla ha secundado la huelga", indica CCOO.
Al mismo tiempo, aseguran que las plantillas de las empresas de trabajo temporal también han secundado la huelga "de forma masiva, con una presencia casi testimonial de trabajadores de las ETT". Por su parte, desde UGT ven como un "éxito el amplio seguimiento de la convocatoria".
"Solo han entrado a trabajar cuadros directivos durante el turno de mañana. Esto pone en evidencia la sensibilidad que toda la plantilla tiene con esta huelga en la que la empresa pretende minorar las condiciones laborales y económicas de su plantilla pese a obtener unos beneficios récord de facturación", explica el sindicato.
Amazon promete subir salarios
Amazon ha anunciado que todos los empleados de su centro logístico en San Fernando de Henares, recibirán un aumento sobre su salario base a partir del 1 de abril, que irá del 1,6% al 5,6% anual como parte de las nuevas condiciones del centro. De esta forma, los empleados que comiencen a trabajar en Amazon recibirán un salario bruto anual de 19.790 euros, que supone un 2,5% más que el de las condiciones actuales, según ha explicado la empresa. "Un empleado de nivel inicial con una antigüedad en Amazon de 4 años ganará anualmente 21.041 € brutos, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con las condiciones anteriores", explica la empresa.
Douglas Harper, delegado de CCOO en Amazon, denuncia que la empresa quiere acogerse al nuevo convenio de logística por el que tenía el centro lo que supondría reducciones de salarios de entre 12 y el 23%. Además denuncia que alrededor de 3.000 de los 5.000 trabajadores con los que cuenta la empresa pertenecen a empresas de trabajo temporal (ETT). En concreto, en el centro de San Fernando son 800 de 1.200 empleados.
"Un empleado de nivel inicial con una antigüedad en Amazon de cuatro años ganará anualmente 21.041 euros brutos, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con las condiciones anteriores", señalan.
"Sin subida desde 2016"
Los sindicatos critican que los trabajadores llevan sin subida salarial desde que caducó el convenio. Hasta ahora negociaban subidas anuales siempre superiores al IPC, pero aseguran que la multinacional pretende que el incremento lo marque el convenio provincial, que "actualmente es menor que el que se había logrado en el centro de trabajo". Además, pese a que el convenio provincial incluye aumentos por antigüedad, señalan los sindicatos, que Amazon "no está por la labor de aplicarlos en su totalidad".
La cobertura por baja laboral es uno de los puntos que más preocupa a los empleados, al igual que otra de las novedades establecidas por la compañía. Se trata de la supresión de una de las tres categorías laborales que existen en la empresa, los llamados T2, responsables de inventario, que pasarían a ser mozos de almacén o T1.
Para los convocantes esto significa "un descenso de categoría de una parte importante de la plantilla" que, por el contrario, seguiría realizando las mismas funciones. "La propuesta de la empresa supondría, además, la reducción del precio de las horas extraordinarias, de las horas del trabajo en festivos y en el turno de noche", lamentan.
Prácticas "antihuelga"
Desde el Comité de Empresa de Amazon también han criticado durante esta semana supuestas prácticas "antihuelga" de la empresa. Aseguran que la multinacional "está echando un pulso" a los empleados del centro, y la acusan de estar "utilizando toda su maquinaria" para "desanimar y contrarrestar" esta huelga, que definen como "fuerte pero pacífica".
Los representantes sindicales afirman que la huelga "será un triunfo sin lugar a dudas", y mantienen que impedirán la salida de cualquiera de los millones de artículos almacenados en San Fernando de Henares, dentro de esta huelga que va camino de convertirse en la mayor que sufre Amazon en Europa, después de las vividas hace pocos meses en Alemania, Francia e Italia.
Un portavoz de la compañía ha explicado que los pedidos asignados al centro de San Fernando de Henares serán gestionados en el centro. "Es una prioridad para Amazon servir y mantener las promesas a nuestros clientes. Nuestro servicio de atención al cliente trabajará con cada cliente directamente en caso de cualquier cambio en nuestra promesa".
Los trabajadores, que se concentrarán a modo de protesta esta medianoche frente a las puertas del centro, han recibido apoyo por parte de varios grupos políticos y ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, como Izquierda Unida Madrid, Somos Alcalá, el Partido Comunista de Madrid o el Ayuntamiento de Coslada, que se reunió con el Comité de Empresa este lunes.