Tecnología

Victoria del taxi: la justicia europea falla contra Uber y le obligará a operar con licencia de transporte

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado hoy contra la la plataforma estadounidense Uber asegurando que se trata de un servicio de transporte y no una plataforma online, de este modo se le puede exigir licencias y otros tipo de permisos para operar en los Estados miembros. Asimismo la justicia europea ha determinado también que España no tendrá que recuperar las ayudas a la TDT. 

Hasta ahora Uber defendía su actividad como un servicio propio de la sociedad de la información, una plataforma tecnológica que servía de punto de unión entre clientes y conductores, algo que el TJUE niega ahora y pasa a exigir que sea considerado como un servicio de transporte completo.

"El Tribunal de Justicia estima que debe considerarse que este servicio de intermediación forma parte integrante de un servicio global cuyo elemento principal es un servicio de transporte y, por lo tanto, que no responde a la calificación de 'servicio de la sociedad de la información', sino a la de 'servicio en el ámbito de los transportes'", según indicó el TJUE en un comunicado de prensa.

En consecuencia, corresponde "a los Estados miembros regular las condiciones de prestación de estos servicios, siempre que se respeten las normas generales del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea", agregó la Corte, llamada a dirimir sobre la cuestión a partir de una denuncia por supuesta competencia desleal de taxistas de Barcelona por el servicio de UberPop.

UberPop es un servicio ya extinto en Europa que permite  a particulares realizar trayectos en sus vehículos, por ello la sentencia considera que un servicio de intermediación como el que ofrece la plataforma para poner en contacto a conductores no profesionales que usan su propio vehículo con los usuarios está "indisociablemente vinculado" a un servicio de transportes.

En consecuencia, un servicio de este tipo debe quedar "excluido" tanto del ámbito de aplicación de la libre prestación de servicios en general, como del ámbito de aplicación de la Directiva relativa a los servicios en el mercado interior y del de la Directiva sobre el comercio electrónico.

La plataforma que hace de intermediaria "crea una oferta de servicios de transporte urbano", que hace accesible mediante herramientas informáticas y que organiza en favor de las personas que deseen recurrir a esta oferta.

"Enorme satisfacción" en el taxi

La decisión del tribunal de Luxemburgo ha sido recibida con una "enorme satisfacción" en el sector del taxi español. En concreto la Comisión de Gobierno de Fedetaxi explica que la resolución del TJUE "pone de manifiesto en sus argumentaciones que Uber controla los factores económicamente relevantes del servicio de transporte urbano ofrecido en el marco de esta plataforma".

Por ello la federación exige a la Comunidad de Madrid y la Generalitat catalana la inspección y sanción de los servicios realizados por Uber desde 2014. Conforme a dicha sentencia, al carecer de autorización de transporte.

Por su parte el secretario de Elite Taxi Barcelona, Iban Sesma Regalado, ha asegurado que la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre Uber "marcará un antes y un después en la operativa de esta empresa" y de otras que se mueven en el mismo ámbito, aunque ha advertido que "aún queda mucho trabajo por hacer".

"Es una decisión importante pero aún queda mucho por hacer para demostrar que estas empresas que se acogen a una falsa economía colaborativa operan de mala fe y conseguir así que dejen de actuar impunemente", ha señalado Sesma.

En este sentido, el secretario de Elite Taxi Barcelona ha recordado que "el sector ya está regulado, solo hace falta que cumplan las normas".

Uber: "La decisión no cambia nada"

La compañía ha explicado a través de un comunicado oficial que "esta decisión no cambia nada en la operativa de Uber en la mayoría de los países de la UE. Sin embargo, todavía hay millones de europeos que no pueden usar apps como la nuestra. Como dijo recientemente nuestro nuevo CEO, conviene regular servicios como Uber y por ello continuaremos el diálogo con países y ciudades en toda Europa".

Y es que la sentencia del TJUE se refiere al servicio UberPop que funcióno en Barcelona en 2014 y que fue retirado tras las denuncias de los colectivos de taxistas. Tras la retirada la compañía ya dijo entonces que considera que el pronunciamiento se refiere al extinto UberPop, por lo que no afectaría al servicio actual que desempeña en las principales ciudades europeas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky