
Spotify ha anunciado un acuerdo con Universal Music Group por el que la plataforma de música en streaming podrá contar con el contenido de la discográfica durante los próximos años. Tal y como se venía rumoreando, Spotify ha dado más valor a los usuarios premiums ya que los nuevos álbumes de la discográfica sólo podrán ser escuchados por los usuarios de pago durante los primeros 15 días tras su lanzamiento.
"A partir de hoy, los artistas de Universal pueden elegir el lanzamiento de nuevos álbumes bajo modelo premium durante sólo dos semanas, de manera que anticipen a los suscriptores la posibilidad de explorar todo su trabajo creativo, mientras que los sencillos siguen disponibles en Spotify para disfrute de nuestros oyentes", ha explicado Daniel Ek, presidente y CEO de Spotify.
El acuerdo con Universal (Taylor Swift, Kanye West, Adele, Lady Gaga, Metallica, ColdPlay, Jay-Z o Enrique Iglesias) es clave para la plataforma ya que necesita llegar a acuerdos para los próximos años con los sellos discográficos con el objetivo de ser atractiva para los inversores, ante una más que rumoreada próxima salida a bolsa. Cabe recordar precisamente la ruptura de relaciones entre Taylor Swift y Spotify, que acabó con la retirada de las canciones de la artista norteamericana y abriendo una crisis de reputación de la compañía.
La diferenciación de los usuarios ante los estrenos musicales es una de las peticiones históricas de las discográficas a Spotify, y es que las escuchas por parte de los usuarios premiums generan más ingresos a las discográficas que las que provienen de los usuarios que no pagan suscripción mensual.
Más allá de dicha diferenciación en el lanzamiento de nuevos álbumes, Universal tendrá un acceso a los datos "sin precedentes" lo que le permitirá establecer el desarrollo de nuevas herramientas -tanto para para artistas como para sellos discográficos- "para expandir, conectar y construir relaciones más profundas con los fans", explican ambas compañías.
Asimismo, ambas empresas se han comprometido a impulsar "su alianza para asegurar que el streaming alcanza todo su potencial transformador para artistas, discográficas y fans al proporcionar un amplio abanico de experiencias musicales, facilitando más flexibilidad a los nuevos lanzamientos y colaborando en campañas de marketing innovadoras sobre la plataforma de Spotify".
50 millones de premiums
Precisamente Spotify anunció en marzo que había conseguido superar la barrera de los 50 millones de usuarios de pago, un hito con el que la empresa de Ek consigue poner distancia con los servicios rivales.
Precisamente son los usuarios de pago los que mantienen el negocio de la plataforma. Cabe tener en cuenta que los anuncios que se sirven a los usuarios gratuitos sólo supusieron el 9,2% de los ingresos, mientras que las suscripciones de pago supusieron casi el 90% restante, con lo que los premiums son críticos para la viabilidad del negocio.
Pese a todo, el modelo gratuito gratuito no desaparecerá, y es que cabe tener en cuenta que el 80% de los usuarios premiums provienen de este tipo de suscripciones; es la puerta de entrada a que la gente se acabe convirtiendo al modelo de pago.