
A principios de mes se rumoreaba que Amazon estaba planteando en la apertura de tiendas físicas de productos frescos, ahora se han filtrado los documentos de la compañía revelando su plan de expansión.
Según informa Business Insider, que ha tenido acceso a la citada documentación, el gigante minorista tiene previsto abrir un total de 20 tiendas físicas de alimentación fresca en los próximos dos años hasta llegar a las más de 2.000 tiendas en la próxima década para mejorar su servicio Amazon Fresh.
Las primeras 20 tiendas que abrirá hasta 2018 formarán parte de un programa piloto que llegará a Seattle, Nueva York, Las Vegas o Miami, sin embargo, no todas las tiendas serán iguales, explica el medio.
Según la documentación, diez de ellas serán click and collect y las otras diez tiendas de alimentación al uso. Es decir en las primeras el usuario podrá hacer un pedido a través de la aplicación de Amazon Fresh y simplemente pasará por ellas para verificarse y recoger la compra que ha realizado online; mientras, el otro modelo permitirá al cliente pasear físicamente por los pasillos, ver y tocar el producto por sí mismo y realizar la compra.
La estrategia de Amazon por estos nuevos comercios parece fuerte y es el resultado de la confluencia de dos estrategias que la compañía está tomando. Por un lado, el gigante minorista ha centrado sus esfuerzos en dar al consumidor una alternativa a hacer la compra de forma fácil y online con la mayor comodidad posible, un modelo que ha saltado de EEUU a Europa con el programa Amazon Fresh en Reino Unido o Prime Now en España.
Por otro lado, la empresa dirigida por Jeff Bezos ha comenzado a abrir tiendas físicas para otros departamentos, con lo que ya ha ido adquiriendo experiencia en este tipo de desarrollos que van más allá de la gestión de sus almacenes. En concreto, Amazon ha probado en EEUU a abrir sus propias librerías, alimentadas por los datos recabados en su plataforma online de libros, al tiempo que ha abierto una serie de tiendas temporales para mostrar sus dispositivos como tablets o asistentes personales.
La clave está en sus premiums
Aunque la estrategia de 2.000 tiendas físicas en los próximos diez años es ambiciosa, ya que tendrá que luchar contra gigantes del sector más experimentados como Wal-Mart que tienen más de 5.000 comercios en el país, desde Amazon quieren explotar su gran músculo: los usuarios premiums.
La firma Consumer Intelligence Research Partners estima que la compañía tiene 54 millones de clientes de este tipo en EEUU, que podría ascender hasta un máximo de 80 millones de usuarios en todo el mundo. Aunque hay varios tipos de premiums en EEUU, ellos tendrían las ventajas de realizar esta compra más cómoda en las tiendas de la compañía, con lo que supondría una ventaja automática de Amazon frente a la competencia.
Contrataciones para Navidad
Más a corto plazo, la compañía ha detallado su plan de contrataciones de cara a la campaña de Navidad. Después de haber anunciado que contrataría a 120.000 personas en EEUU para el nuevo periodo de compras que comienza el próximo mes con los preparativos del Black Friday, el gigante minorista ha especificado cuántas contrataciones se realizarán directamente en España.
En concreto, Amazon España ampliará la plantilla de su centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid) en más de 1.000 personas, hasta superar los 2.600 empleados, para hacer frente al incremento de pedidos que prevé durante la campaña de Navidad.
Más allá de estas contrataciones, la compañía de comercio electrónico espera inaugurar próximamente la ampliación de su centro madrileño, que pasará de 32.000 a 77.000 metros cuadrados. "Desde las pasadas Navidades y gracias a que Amazon cada vez tiene más clientes en España, hemos creado más de 600 empleos fijos con salarios competitivos", ha indicado el director general de Amazon Spain Fulfillment, Fred Pattje.