
La compañía de telecomunicaciones Verizon ha anunciado que comprará AOL por 50 dólares la acción en efectivo, lo que supondría una operación cercana a los 4.400 millones de dólares.
La compra se hará en forma de una oferta pública de acciones seguida de una fusión, con lo que AOL se convertirá en una subsidiaria propiedad total de Verizon al finalizar el proceso.
El actual presidente y director ejecutivo de AOL, Tim Armstrong, seguirá al frente de las operaciones de AOL después del cierre de la operación que se espera que concluya en verano, pese a las aprobaciones regulatorias.
Con esta compra, Verizon pretende "dar al cliente una experiencia digital 'premium' basada en una plataforma en red con una multipantalla global. Esta adquisición refuerza nuestra estrategia de ofrecer conexión desde distintos soportes para los clientes, creadores y anunciantes", aseguró el consejero delegado de Verizon, Lowell McAdam, en un comunicado.
En él asegura que, como líder de contenido digital y plataformas de anunciantes, AOL ayuda a Verizon a dirigirse de forma más precisa e individualizada al cliente del nuevo mercado digital y calcula que, con la suma de ambas, se crea un negocio publicitario que valora en 600.000 millones de dólares.
La operación era un secreto a voces y Armstrong ya había asegurado a la prensa los días anteriores que, con esta fusión, se creaba lo que consideraba "el negocio más extenso de telefonía móvil y vídeo de los Estados Unidos".
Armstrong, que llegó en 2009 a AOL proveniente de Google con intención de reflotarla tras el descalabro que sufrió en 2000, aseguró hoy que ambas empresas "comparten visión".
"Estamos desando trabajar con el equipo de Verizon para crear la próxima generación de contenido a través del móvil y el vídeo", dijo en el comunicado.
Lo que hoy se anunció fue el acuerdo entre ambas empresas, pero queda pendiente la tramitación legal de la operación, que tendrá que ser aprobada por las autoridades de competencia y que se prevé esté lista para el verano.
Mientras tanto, Verizon prevé pagar la adquisición con efectivo y emisión de deuda a corto plazo y, en los días anteriores, la empresa ya anunció sus planes de lanzar una plataforma de vídeo más allá de su actual servicio para teléfonos móviles.
Aunque no ofreció muchos detalles, el director de finanzas, Fran Shammo, aseguró días antes de la operación que la intención de la operadora era ofrecer un servicio mixto (con contenido gratuito y de pago) que crearía un nuevo modelo que nada tiene que ver con la televisión tradicional, según The Wall Street Journal.
Verizon generó el año pasado unos ingresos de 127.000 millones de dólares y unos beneficios de 12.000 millones, mientras que AOL facturó el año pasado 2.500 millones de dólares (un 9 % más que el año anterior) y registró unos beneficios de 126 millones de dólares.
AOL, si bien no ha conseguido recuperar la gloria que alcanzó antes de que la burbuja de las puntocom, bajo la dirección de Armstrong sí ha realizado movimientos estratégicos de recuperación como un sistema de elección de anunciantes por subasta de probada eficacia.
Además, AOL es dueño de varios medios de comunicación, entre los que destaca el Huffington Post, TechCrunch o Engadget, activos que estarían en venta. De hecho, Re/Code apunta a que Axel Springer se ha interesado ya por el Huffington Post que estaría valorado en 1.000 millones de dólares.