Gadgets

Todos contra el Apple Watch: los mejores relojes que deja el 2015

Aunque desde hace varios años ya se pueden disfrutar de relojes inteligente en el mercado, el 2015 ha sido el año de confirmación de estos dispositivos por un gran motivo: la llegada del Apple Watch.

Y es que los smartwatches comenzaron a aparecer cuando se empezó a rumorear que Apple estaba trabajando en su propio dispositivo, y al fin 2015 ha sido el año de desembarco en el sector para la compañía de Montain View. Sin embargo, este tiempo ha servido al resto de la competencia para poder presentar alternativas muy serias y que plantan cara al Apple Watch. Pero, ¿cuáles han sido los mejores del año?

Apple Watch

La compañía de Cupertino lanzó su reloj inteligente en marzo con unas grandes terminaciones, sistema operativo propio y una horquilla de precios que van desde los 419 euros hasta más de 18.000 euros.

Al contar con un sistema operativo propio con aplicaciones adaptadas, sus funciones van mucho más allá de leer notificaciones y permite desde usar mensajería instantánea a monitorear la actividad física gracias a su sensor específico para recoger el movimiento del usuario. Eso sí, sólo es compatible con los móviles de la compañía.

Samsung Gear S2

Samsung se ha convertido en una de las compañías con más experiencia en el mercado de los smartwatches ya que desde el 2013 ha ido sacando varios modelos y puliendo los detalles que mejorar, algo que se ha demostrado con el Gear S2.

A diferencia del Apple Watch, el Gear S2 plantea un reloj con diseño redondo y en el que su manejo no está en la corona en el lateral sino en el bisel del dispositivo. Samsung apuesta en esta ocasión por dejar de lado el sistema operativo de Google e incorpora Tizen, aunque sigue siendo compatible con smartphones Android.

Pebble Time Steel

Una de las ya veteranas del sector es Pebble que este año ha lanzado al mercado tres modelos para renovar su Pebble Steel y su Pebble Classic, y es que además del Pebble Time Steel ha lanzado el Pebble Time y el Pebble Time Round.

El Pebble Time Steel presenta un diseño cuadrado, parecido al del Apple Watch y por primera vez apuesta por una pantalla a color dejando de lado la pantalla de tinta electrónica en blanco y negro de los modelos anteriores. Gracias a su tienda de aplicaciones permite leer notificaciones en el dispositivo así como gestionar, por ejemplo, el calendario. Como ventaja, funciona tanto con Android como con iOS.

Huawei Watch

El año de Huawei ha sido especialmente interesante respecto a sus novedades móviles y ha querido hacer lo propio en el apartado de los relojes inteligentes. Para ello lanzó en el MWC de Barcelona el Huawei Watch, una apuesta centrada en combinar alta prestaciones de un smartwatch pero sin dejar de lado el diseño clásico de reloj.

El reloj de la compañía china ha apostado por equipar el sistema operativo Android Wear para usar las aplicaciones, además, ha incorporado sus propias aplicaciones de salud, aunque ha establecido además alianza con otros sistemas de monitorización como Jawbone.

Asus Zenwatch 2

Asus también ha apostado por los relojes inteligentes y en el 2015 ha presentado la renovación de su Zenwatch. Cuenta con un cuidado diseño, un manejo desde la corona y apuesta también por llevar el sistema operativo de Google, Android Wear.

Respecto a la generación ha mejorado la conexión con los dispositivos, la mensajería entre relojes y sobre todo su faceta orientada hacia la salud pues permite al usuario controlar cuál y cómo ha sido su actividad física.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky