Seleccion eE

Los lectores de elEconomista responden al reto y eligen a sus cinco 'portales revelación' de 2006

Youtube se ha impuesto como la mejor 'web revelación' de 2006. Foto: Archivo
La suerte está echada. Los lectores de elEconomista han respondido al reto que les propusimos hace ya 20 días y han votado por sus portales revelación. Sin lugar a dudas, 2006 ha sido un año ajetreado para la Red, que ha presenciado incorporaciones de infarto, escaladas meteóricas y cambios de imagen dignos de una reina de la belleza.

De las propuestas que han mandado los lectores se extraen dos conclusiones. La primera, que lo han tenido difícil para decidir, teniendo en cuenta lo variado de las votaciones. La segunda, que a pesar de la extensa variedad que ofrece Internet, hay unanimidad a la hora de decantarse por dos o tres portales en concreto. Por eso, entre todos los candidatos, que han sido muchos, sólo cinco han llegado al final. Son los más votados. Los mejores.

1.Youtube

Cómo no podía ser menos, el sitio de intercambio de vídeos se ha impuesto a sus contrincantes con el 31,2 por ciento de los votos. Fundado en febrero de 2005 por tres antiguos empleados de PayPal: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, ha sido en 2006 cuando ha vivido su momento de gloria. Con más de 34 millones de visitas únicas mensuales, la web tocó techo el pasado mes de noviembre cuando Google la compró por más de 1.000 millones de dólares.

2. Wikipedia

La enciclopedia de los internautas ocupa un honroso segundo lugar, después de lograr el 18,7 por ciento de los votos. Lleva en la red desde 2001 y, desde entonces, no ha dejado de crecer. Su sistema de funcionamiento, basado en la participación de los usuarios, y la habitual rigurosidad de sus más de seis millones de artículos han hecho popular a la Wikipedia. 2006 también ha sido su año: la edición en inglés, la más popular, alcanzó en febrero el millón de usuarios registrados, mientras que la edición en español publicó en marzo su artículo número 100.000.



3. Wordreference

El diccionario online se ha convertido en una herramienta imprescindible para el 14,5 por ciento de los votantes. Con los cambios introducidos recientemente, que han ampliado el abanico de idiomas traducibles -inglés, francés, italiano...- e incluido herramientas tan útiles como las declinaciones de verbos, junto con las ya existentes -definiciones, sinónimos...-, soluciona casi cualquier duda. Y para lo que se le escapa a Wordreference está el foro, donde otros navegantes ponen sus conocimientos al servicio de la comunidad.

4. MarketWatch / NYTimes

Los dos portales de información han quedado a empate, llevándose algo más del 12 por ciento de los votos cada uno. Tienen otra cosa en común: los dos han rediseñado su imagen en los últimos meses, logrando un evidente cambio a mejor. En definitiva, ambos son referentes a imitar tanto en los contenidos -MarketWatch en economía y NYTimes en información generalista- como en la forma.

5. MySpace

Lo que tiene de único este portal es que, además de ser una revelación por sí mismo, es un plataforma para sus usuarios a partir de la cual se pueden dar a conocer. En un principio nació como simple comunidad online en la que conocer gente y relacionarse, pero se ha convertido en el vehículo con el que muchos artistas muestran sus obras, desde grupos de música hasta actores o diseñadores gráficos. Con estas características ha conquistado el 10 por ciento de los votos.

Otros participantes

Aunque estos han sido los más votados, otros que se han quedado en el camino también han recibido un interesante apoyo de los lectores de elEconomista. Para empezar, el periodismo ciudadano ha entrado con fuerza en la vida de los internautas. Nombres como Especulación, Carteras, o dos pertenecientes a esta página web, El Tsunami y El Burladero se han hecho un hueco en la votación.

Como no, también los portales especializados en economía han estado muy presentes: además de MarketWatch, a los usuarios les ha gustado Boursorama, HoyInversión y elEconomista.es. En el ámbito de la información generalista han destacado para los votantes ElPais, 20Minutos y CNN.

La música se ha perfilado imprescindible, y radios online como Musicovery, eMusic y ClassicalWebcast han copado varios votos. Otras webs estrella de 2006 han sido Páginas Amarillas, Google, Meneame, eMule, Idealista o Universo IK.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky