Política

Torrent convoca para el miércoles el pleno urgente para "garantizar" la investidura de Puigdemont

  • ERC matiza que prioriza conseguir su libertad antes que su investidura
  • Torrent convoca para el miércoles las 10 el pleno urgente solicitado
La portavoz de JxCat, Elsa Artadi. Foto: EFE

JxCat, ERC y la CUP han pedido la celebración de un pleno urgente para aprobar dos propuestas de resolución conjuntas para que el pleno del Parlament se comprometa a "adoptar todas las medidas necesarias para garantizar" que el expresidente Carles Puigdemont puede ser investido en la Cámara catalana. Será el miércoles a las 10:00, según ha anunciado de Roger Torrent. La detención de Puigdemont debería facilitar el desbloqueo de la investidura catalana.

Las iniciativas también piden las mismas medidas para garantizar los derechos parlamentarios y la investidura del actual candidato a la investidura, Jordi Turull, y del excandidato y exdiputado Jordi Sànchez. Además, las propuestas conjuntas del bloque independentista exigen la "liberación inmediata" de todos los presos soberanistas.

Tras una reunión de la Mesa de la Cámara y otra de la Junta de Portavoces para abordar la petición del pleno urgente, el presidente del Parlament, Roger Torrent, ha convocado para el miércoles a las 10:00 el pleno urgente solicitado por JxCat, ERC y la CUP para defender el derecho a la investidura de Carles Puigdemont, Jordi Turull y Jordi Sànchez.

El pleno urgente durará todo el día, ya que por la mañana los grupos defenderán varias propuestas de resolución, entre ellas la del bloque independentista sobre la investidura de Puigdemont, y por la tarde comparecerá el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, para presentar un informe sobre las cargas policiales del referéndum del 1 de octubre.

 Turull, Josep Rull (JxCat) y Raül Romeva (ERC) han pedido delegar su voto para poder expresar así su opinión en los plenos, porque están en prisión provisional desde el viernes.

ERC matiza su apoyo

Sin embargo, ERC esperará a conocer la situación judicial de Puigdemont antes de decidir sobre si avala la posibilidad de una nueva candidatura auspiciada por su formación, JxCat, y también por la CUP.

El portavoz de ERC Sergi Sabrià ha indicado en la rueda de prensa posterior a la reunión de la comisión permanente de este partido, que Esquerra espera que Puigdemont "salga en libertad, y también el resto de presos políticos".

Una vez que Puigdemont ha sido detenido en Alemania, y aún sin conocer qué ocurrirá con la euroorden de detención que pesa sobre él, ERC estará "muy pendiente de su situación judicial, y permanentemente en contacto con su partido y su entorno".

Sabrià ha expresado el apoyo de ERC al frente amplio contra la represión propuesto por el presidente del Parlament, Roger Torrent: "hemos recogido el guante", ha apuntado, y sobre la investidura, ha destacado que Esquerra "en ningún caso renunciará a que haya un gobierno efectivo" que permita recuperar las instituciones y poner fin al 155.

Sabrià se ha mostrado muy satisfecho con las propuestas de resolución conjuntas de los grupos independentistas presentadas hoy en el Parlament, y ha recordado que ERC negocia el futuro Govern con JxCat, y que ya hay una propuesta de plan de gobierno consensuada.

JxCat 'vuelve' a Puigdemont

Ha sido la portavoz de JxCat en el Parlament, Elsa Artadi, quien primero ha planteado este lunes intentar de nuevo investir en el cargo al expresidente de la Generalitat: "Nos llaman la lista de presidente -JxCat- y es evidente que siempre será nuestro candidato". Lo ha explicado en declaraciones a TV3, argumentando que la detención en Alemania del expresidente abre un nuevo escenario que permite hacer pensar que esta investidura, pese a los obstáculos, es posible.

JxCat intentó investir a Puigdemont el 30 de enero, pero el presidente de la Cámara aplazó el plenario ante las advertencias que llegaban del Tribunal Constitucional; un mes más tarde, Puigdemont renunció finalmente a su investidura en beneficio de Jordi Sànchez. Artadi ha recordo que, cuando Puigdemont anunció su renuncia, recalcó que era una "decisión provisional" y que desde entonces JxCat ha promovido medidas para investirle como la reforma de la Ley de la Presidencia de la Generalitat para hacer investiduras a distancia.

El principal escollo a la investidura de Puigdemont es que, tanto los letrados del Parlament como el Tribunal Constitucional (TC) han establecido que el candidato a la Presidencia tiene que estar físicamente en la Cámara, y esta condición Puigdemont difícilmente la puede cumplir.

Artadi ha defendido que hay "elementos nuevos" que permiten hacer pensar que ahora la investidura sí es posible, como por ejemplo la resolución del Comité de Derechos Humanos de la ONU que el viernes instó a España a "tomar todas las medidas necesarias para garantizar que Jordi Sànchez puede ejercer sus derechos políticos".

JxCat defiende que si la ONU expone que Sànchez podría haberse sometido en su día a la investidura -ahora ya no podría porque renunció al escaño-, Puigdemont también debería poder pese a su situación judicial actual.

La posición de JxCat tiene el apoyo de la CUP, cuyo diputado en el Parlament Carles Riera expresó este domingo que su partido era partidario de investir "inmediatamente" al expresidente de la Generalitat de Catalunya tras su detención en Alemania.

Como síntoma de esta determinación, la CUP plantea entrar en la Mesa del Parlament: los miembros el órgano rector de la Cámara podrían tener problemas con la justicia si avalan la investidura del expresidente, ya que incumplirían con una resolución del Tribunal Constitucional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky