Política

La Policía de Alemania detiene a Puigdemont en la frontera y le traslada a la cárcel de Neumünster

  • El 'expresident' fue interceptado al cruzar la frontera de Dinamarca
  • La extradición desde Alemania podría efectuarse en dos meses
  • El servicio secreto español avisó a Alemania del viaje de Puigdemont
Carles Puigdemont, expresidente catalán.

La policía alemana ha detenido al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont cuando acababa de cruzar en coche la frontera desde Dinamarca rumbo a Hamburgo. La detención responde a la euroorden cursada por la justicia española el pasado viernes, tras dar a conocer el auto de procesamiento de los implicados en la organización del referéndum ilegal del pasado 1-O. El expresidente de la Generalitat ha sido trasladado al centro penitenciario de Neumünster (estado de Schleswig-Holstein) y declarará ante un juez alemán este lunes.

La acción policial de Alemania ha tenido lugar cuando el expresidente catalán intentaba cruzar por carretera la frontera desde Dinamarca, en dirección a Hamburgo. Puigdemont viajaba en un vehículo Renault Space con matrícula belga junto con otras cuatro personas cuya identidad no ha trascendido.

El líder de JxCat ha sido conducido a la comisaría del municipio de Schuby, donde se ha procedido a revisar la documentación relativa a la orden española de detención internacional activada por el juez del Tribunal Supremo. Será, sin embargo, la comisaría de Hamburgo la que lleve finalmente el caso de su extradición. A primera hora de la tarde, el expresidente de la Generalitat ha sido trasladado al centro penitenciario de Neumünster, en el estado de Schleswig-Holstein.

Alemania ha comunicado oficialmente a España que Carles Puigdemont está detenido en su país. Ha quedado bajo custodia germana este domingo a las 11.19 horas en un punto de la autopista A7, según Uwe Keller, portavoz de la Policía Criminal en Kiel, capital del land de Schleswig Holstein. Tras esta confirmación, la Fiscalía española se encuentra realizando intensas gestiones con la Fiscalía de Alemania y Eurojust a fin de poner a su disposición toda la documentación y material que se precise para hacer efectiva la euroorden de detención.

Espías españoles alertaron a Alemania

Los servicios secretos españoles alertaron a las autoridades alemanas de que el expresidente catalán podría estar en su territorio, afirma el semanario Focus

De acuerdo con ese medio, el departamento identificado como Sirena advirtió a la Policía Federal de lo Criminal (BKA) de esa posibilidad.

La extradición desde Alemania sería menos complicada que desde Bélgica, actual nación de residencia de Puigdemont. El Código Penal alemán no tiene tipificado como tal el cargo de rebelión como es el caso de España, pero sí el de alta traición, que en el artículo 81 contempla una definición similar.

Se prevén por este delito penas de cárcel "de no menos de diez años" o "hasta cadena perpetua" -lo que en Alemania equivale a un máximo de 25 años- para "quien menoscaba con violencia o amenaza de violencia" al estado alemán en su conjunto o amenaza "el orden constitucional" de la República Federal de Alemania (RFA).

El proceso de entrega de Puigdemont a España sería más favorable, y podría efectuarse en un plazo de dos meses. 

Puigdemont sopesa pedir asilo en Alemania

Según medios locales alemanes, Puigdemont estaría sopesando la posibilidad de presentar una solicitud de asilo en el país germano. Así lo indica el diario alemán local 'Kiel Nachrichten' en base a fuentes cercanas a la Justicia alemana. 

"En el caso de que lo haga, la solicitud de asilo deberá ser analizada por la Oficina Federal de Migración (BAMF) como cualquier otra solicitud", declaró un portavoz del Ministerio de Interior regional de Schleswig-Holstein, cuya capital es Kiel. 

Sin embargo, las posibilidades de que sea aprobada son escasas. "La prosecución penal, es decir, la ejecución de una orden de detención europea prima sobre un proceso de asilo", indicó el portavoz. Sin embargo, en último término la decisión recae sobre la Fiscalía General y la BAMF. 

Su abogado belga confía en que no lo extraditen

Por su parte, Paul Bekaert, el abogado belga del expresidente de la Generalitat, ha mostrado este domingo su confianza en que las autoridades alemanas no extraditen a España a su defendido argumentando que existen "numerosos argumentos" a favor de que Berlín rechace la entrega del político alemán. 

En declaraciones a la televisión flamenca VRT, Bekaert ha reconocido que no es experto en Derecho alemán pero ha defendido que España está "abusando" de la euroorden "con fines políticos" y para "encarcelar a opositores políticos". 

También ha denunciado que España "está aparentemente derivando en una dictadura", puesto que "no hay separación de poderes o democracia parlamentaria" porque "los elegidos por la gente están en la cárcel". 

Bekaert ha explicado que Puigdemont fue invitado a acudir a Finlandia para participar en conferencias con estudiantes y que en el país nórdico le llegó el "rumor" de que la euroorden de detención había sido reactivada, por lo que decidió volver a Bélgica en coche y no en avión, como tenía previsto inicialmente. 

Jugando al despiste

El sábado, Puigdemont jugó al despiste sobre su localización, después de que el viernes por la tarde la justicia española cursase una orden de extradición sobre él. El líder de JxCat se encontraba en Finlandia, y tenía previsto continuar en una gira por los países escandinavos, que le llevaría a Suecia y, posteriormente, a Dinamarca. Sin embargo, la noche del viernes Puigdemont había abandonado el país nórdico, como confirmaron horas después su abogado y el diputado finlandés que le invitó a acudir a su país. La Policía de Finlandia había buscado sin éxito al político catalán, y el punto de mira estaba puesto sobre Bélgica. 

El abogado de Puigdemont, Jaume Alonso-Cuevillas, difundió que su representado se presentaría ante las autoridades judiciales belgas, después de haber asegurado que lo haría ante las finlandesas, lo que resultó falso. Tras la detención, el letrado ha asegurado que el trato en Alemania "ha sido correcto en todo momento". Ha explicado que Puigdemont volvía a Bélgica para "ponerse, como siempre, a disposición de la justicia belga" y que su defensa jurídica ya está activada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky