
La Guardia Civil ha registrado este jueves por orden judicial la sede de Òmnium Cultural en Barcelona y el domicilio y el despacho de Antoni Molons, secretario de Difusión y Atención al Ciudadano de la conselleria de Presidencia, que ha asistido detenido a los registros, que han durado 12 horas.
Según han informado fuentes de la investigación, la orden ha sido dictada por el titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, en el marco de una pieza secreta que sigue el rastro de los gastos del Govern para la celebración del referéndum soberanista del 1-O, suspendido por el Tribunal Constitucional. Unas quinientas personas se han concentrado en la plaza de Sant Jaume contra estos registros.
Molons, investigado por malversación y presunto desvío de fondos para el referéndum del 1-O, ha permanecido detenido mientras se efectuaban los registros y se le tomaba declaración. Los registros, además de la sede de Òmnium y el despacho de Molons en el Palau de la Generalitat, se han practicado también en su vivienda, ubicada en la localidad de Sant Joan Despí (Barcelona).
El titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, Juan Antonio Ramírez Sunyer, investiga los preparativos y recursos destinados al referéndum del 1-O tras abrir una causa a raíz de las conferencias en las que el exsenador de ERC Santi Vidal aseguró que el ejecutivo catalán disponía de una partida "camuflada" de 400 millones de euros para organizar la consulta.
Las campañas de publicidad en medios de comunicación sobre el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre tuvieron un coste 502.639 euros, según la investigación preliminar de la Guardia Civil. El Instituto Armado ha analizado facturas y tomado diversas declaraciones de altos cargos y empresarios para rastrear el dinero público usado con tal fin tanto en el anuncio emitido por TV3 como para la campaña previa sobre el registro de catalanes en el extranjero.
Citación de testigos
El juez también ha citado a declarar como testigos a una decena de personas los próximos 21 y 27 de marzo, ha informado este jueves el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).Ramírez Sunyer ha citado para el próximo miércoles a partir de las 16:00 horas a cinco testigos vinculados con la empresa Unipost, cuyo director general fue detenido por la Guardia Civil en el marco de la investigación y sus sedes registradas por su presunta vinculación con la logística del 1-O.
Antes del referéndum, el 19 de septiembre, la Guardia Civil había encontrado en esta empresa 45.000 certificados para las mesas del 1-O y un contrato por valor de siete millones de euros.
Para el martes 27 están citados desde las 16:00 horas otros cinco testigos relacionados con la construcción de páginas web del referéndum, según el TSJC.
Reacción del Gobierno
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recordado este jueves, después de que el juez haya ordenado los registros en el Palau de la Generalitat, que "ahí también hay unas imputaciones por malversación". Dicho esto, ha señalado que se trata de una decisión judicial y ha subrayado que el Gobierno ha colaborado facilitando las facturas y los datos que les ha pedido tanto el Tribunal de Cuentas como el juez.
En una entrevista en Antena 3, Sáenz de Santamaría ha afirmado que se trata de "decisiones de los jueces" y ha añadido que en ese caso "también hay unas imputaciones por malversación". Preguntada después qué ha encontrado el Gobierno cuando se ha hecho cargo del gobierno catalán, tras aplicar el artículo 155 de la Constitución, Sáenz de Santamaría, ha revelado que el Tribunal de Cuentas les ha solicitado facturas, "especialmente en el Diplocat" que el Ejecutivo ha "disuelto".
"Se las hemos entregado y, desde luego, hemos puesto a disposición de los jueces y del Tribunal de Cuentas cuando nos han pedido porque lo que no puede utilizarse es el dinero de todos para las aspiraciones políticas y legales de unos pocos", ha enfatizado la vicepresidenta del Gobierno.
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha pedido, a su vez, que "cuanto antes" se forme Gobierno en Cataluña para retomar la normalidad una vez ha conocido los registros, conforme ha señalado en declaraciones a la prensa en la inauguración en Madrid del World Summit Detective.