Política

La Audiencia Nacional cita a declarar a Trapero por un supuesto delito de sedición

  • Se investiga el papel de la policía catalana el 20 de septiembre
  • Los Mossos dicen que aportarán "toda la información" a la jueza
  • Trapero alegará que la policía catalana ha cumplido "estrictamente"
El Mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero. Foto: EFE

La magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha citado a declarar este viernes en calidad de investigado al mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluis Trapero, a la intendente de los Mossos, Teresa Laplana, y a los presidentes de la ANC y Onmium, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente, por un presunto delito de sedición en relación a los incidentes que tuvieron lugar los pasados días 20 y 21 de septiembre a las puertas de la Consejería de Economía en Barcelona, según han informado fuentes jurídicas. Trapero prohíbe a los Mossos usar la fuerza si no hay agresión previa.

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional acuerda estas diligencias una semana después de admitir a trámite la denuncia presentada por la Fiscalía contra las personas que participaron en las concentraciones durante los registros ordenados por el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona.

En su auto, la juez expuso que estos actos podrían ser constitutivos de delito de sedición al ir "dirigidos a romper la organización territorial del Estado" y declaraba a la Audiencia Nacional competente para su investigación ya que estos hechos podrían atentar contra los bienes jurídicamente protegidos y la actual forma de gobierno.

Trapero alegará ante la juez  que la policía catalana ha cumplido "estrictamente" las órdenes judiciales y de la Fiscalía en sus actuaciones sobre el referéndum del 1-O así como en todas las intervenciones de las últimas semanas "con el máximo rigor y profesionalidad".

Contra la Organización del Estado

Tras admitir a trámite la denuncia del Ministerio Público, Lamela acordó librar oficio a la Guardia Civil para que elaborase el atestado sobre las actuaciones que se produjeron en el marco del operativo judicial desplegado contra altos cargos de la Generalitat responsables de la organización del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre.

Dichas concentraciones, que se saldaron con varios coches de la Guardia Civil destrozados, buscarían "tratar de cambiar ilegalmente la organización territorial del Estrado y declarar la independencia de una parte del territorio" quebrantando "el principio de la unidad de la Nación española", según expuso la juez de la Audiencia Nacional en su auto.

También se hizo eco de la denuncia de la Fiscalía que apuntó que la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium montaron en La Rambla un puesto para voluntarios desde donde se organizaban los turnos de relevo para las concentraciones ante la Consejería de Economía.

Los Mossos se defienden

Los Mossos d'Esquadra han asegurado que aportarán "toda la información" a la Audiencia Nacional sobre su dispositivo durante las concentraciones ante la Conselleria de Economía el 20 de septiembre tras la citación de Trapero y defienden que en todas sus actuaciones de los últimos días han cumplido con las órdenes judiciales.

En dos apuntes en su cuenta de Twitter, los Mossos aseguran que en su comparecencia en la Audiencia Nacional este viernes proporcionarán toda la información del dispositivo de seguridad del día 20 de septiembre. La Jefatura de los Mossos mantiene que "en todas las actuaciones de los últimos días se han cumplido estrictamente las órdenes judiciales y de Fiscalía".

Además, reclaman a la ciudadanía que mantenga "la confianza en el trabajo de los Mossos que nunca han dejado de trabajar con profesionalidad y respeto a la ley". "En los últimos meses hemos recibido muchos reconocimientos y os lo agradecemos de todo corazón. Ahora el mejor apoyo es continuar trabajando con normalidad", sentencian.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky