
El Govern de la Generalitat ha anunciado este viernes el cese del 'número dos' Oriol Junqueras, Josep Maria Jové, secretario general de vicepresidencia y de la consellería de Economía, detenido junto a otros 13 cargos catalanes en el operativo contra la organización del 1-O, y que ha quedado hoy mismo en libertad tras comparecer ante el juez.
Con este cese, el Gobierno de Cataluña busca evitar que el detenido tenga que hacer frente a la multa de 12.000 euros diarios impuestas este jueves por el Tribunal Constitucional contra los miembros de la Sindicatura Electoral del 1-O y también contra Jové, que fuera del cargo ya no podrá ser acusado de desobediencia al tribunal. Se le impuso esta sanción, que empieza a contar este sábado tras publicarse hoy en el BOE, como jefe de la administración electoral y mientra persistiera en la desobediencia.
Ha sido el conseller de Presidencia y portavoz del Govern, Jordi Turull, quien ha informado del cese en comparecencia ante los medios en la que ha expresado el "agracecimiento profundo" a su labor. La Generalitat se ha reunido de forma extraordinaria a su Consell Executiu en la mañana de este viernes.La reunión se ha producido después de que la Guardia Civil arrestara el miércoles a 14 altos cargos del Govern y decomisara más de 10 millones de papeletas para el referéndum del 1 de octubre.
Turull ha argumentado que el TC insta a Jové a "realizar una serie de acciones en menos de 24 horas" pese a que sigue "detenido y no las puede hacer", lo que a su juicio representa un "despropósito absoluto" y "sin precedentes", por lo que se ha decretado su cese "desde un reconocimiento y un agradecimiento profundo".
Según Turull, algunas de las funciones que tenía asignadas Jové "se las puede quedar" Junqueras como titular del departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda, aunque también se puede "delegar" otras competencias "para garantizar que funcione la consellería".
Al igual que ha ocurrido con las otras cinco personas que seguían detenidas, el titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona ha dejado a Jové en libertad con cargos y con la obligación de comparecer semanalmente. Según ha trascendido, el segundo de Junqueras se ha negado a declarar ante el magistrado. La Guardia Civil atribuye a Jové y los otros detenidos los delitos de desobediencia, prevaricación, malversación y también de sedición.
Las otras cinco personas que permanecían detenidas hasta ahora son el secretario de Hacienda de la Generalitat, Lluís Salvadóla; la directora de servicios de T-Systems, Rosa María Rodríguez; el director de sistemas de Fundació.cat, Josep Masoliver; el cargo del CTTI Josuè Sallent, y Juan Manel Gómez, del Cesicat.
Prohibida toda actividad relacionada con el 1-O
El juez les ha requerido que se abstengan de "realizar cualquier tipo de actividad directa o indirectamente" relacionada con el referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional (TC).
En los autos en que decreta la libertad de los seis detenidos que hoy han pasado a disposición judicial, a los que ha tenido acceso Efe, el magistrado hace constar, a propuesta de la Fiscalía, el requerimiento de abstenerse de realizar actividades relacionadas con la consulta del 1-O "y/o cualquier colaboración con la misma, bajo apercibimiento de incurrir en un delito de desobediencia".
"La firma de la presente resolución comporta el conocimiento del siguiente requerimiento", añaden los autos dictados hoy por el titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, que anteayer ordenó una operación policial contra los preparativos del 1-O en que se detuvo a 14 personas y se practicaron 41 registros.