
La crisis de gobierno en Cataluña se ha hecho efectiva este viernes. La portavoz del Gobierno de Cataluña, Neus Munté, el consejero de Interior, Jordi Jané, y la consejera de Educación Meritxell Ruiz salen del Ejecutivo catalán, que se refuerza con perfiles incondicionales al proceso independentista, una exigencia que sale de la vicepresidencia de Oriol Junqueras. "Han decidido dar un paso a un lado, han actuado con un profundo sentido del servicio público", ha asegurado Puigdemont, valorando su "ética y compromiso" y reconociendo que su decisión pasaba por "no cesar a nadie".
El presidente del Grupo Parlamentario de Junts pel Sí, Jordi Turull, y el portavoz del Grupo Municipal de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona, Joaquim Forn sustituyen en el cargo a Munté y Jané respectivamente, según han anunciado en rueda de prensa Puigdemont y Junqueras, que ha aclarado que Turull también será portavoz.
Quedaba como incógnita quién sería el consejero que ocuparía la cartera de Enseñanza en sustitución de Ruiz; es Clara Ponsatí. También deja el cargo de secretario de Gobierno Joan Vidal, que será sustituido por Víctor Cullell. Josep Maria Jové será el de Vicepresidencia.
Meritxell Borràs, consellera de Gobernación que también sonaba entre las posibles salidas, sigue en el Govern. "Tiene una querella y aún así ha decidido continuar con su responsabilidad y sabe lo que representa hacerlo teniendo una querella. Sabemos lo que tenemos que hacer porque somos solidarios y ella ha reiterado su compromiso al servicio del referéndum", ha matizado Puigdemont y ha añadido que se trata de una "querella política".
Los nuevos consellers han tomado posesión de su cargo en la tarde de este viernes. "Les he dado las gracias por la confianza y la valentía", ha dicho Puigdemont, reconociendo la responsabilidad que asumen con el cargo.
"Motivos para el cese ninguno, motivos para el agradecimiento, todos", ha dicho Puigdemont sobre los cuatro salientes. "Las razones para cesar a Baiget eran claras, en este caso no eran las mismas circunstancias", ha dicho sobre la petición de salida de los tres consellers.
Ha sido Neus Munté la primera en valorar públicamente el cambio. "Los que hoy salimos mantenemos intacto nuestro compromiso con el Govern y el 1-O", ha escrito en la red social Twitter.
También Jané ha aprovechado para apelar al derecho a decidir del pueblo catalán. Lo ha hecho en el último acto como consellero de Interior, en el que ha recordado a los trabajadores públicos que tienen que estar "al servicio de la gente de su país".
El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha defendido que los cambios hechos públicos por el presidente Carles Puigdemont son para "dar confianza y seguridad de que las cosas van muy en serio". Y entre las reacciones, no han faltado las palabras del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien ha criticado los cambios con una sola frase: "Se purga a los dudosos, triunfando el radicalismo. ¿Qué diálogo quiere así?".
Órgano de coordinación política
En cuanto a las últimas salidas, tanto de PDeCAT como de ERC, Junqueras ha pedido que no se hagan diferenciaciones y ha apostado a tenerles a todos como consejeros del Govern sin distinciones. "El papel de todos es imprescindible para que las cosas salgan bien". También ha aclarado Puigdemont que su situación con PDeCAT es buena. "He hablado mucho con el partido y cuento con el partido", ha dicho. Cabe recordar que los cuatro salientes forman parte del PDeCAT.
Ha sido Junqueras quien ha anunciado la creación de un órgano de coordinación política para encarar la consulta, que integrarán tanto él como Puigdemont. También se tomarán las decisiones "de forma corresponsable y solidaria" por parte de todos los miembros del Ejecutivo catalán.
El ámbito de procesos electorales pasa a depender de Vicepresidencia y Economía, cartera de la que también es titular Junqueras, que coge el testigo a Meritxell Borràs, al frente desde Gobernación hasta ahora.
"Es una legislatura extraordinaria"
"Esta legislatura acabará el 1 de octubre con el referéndum", cuando empezará una nueva etapa "en función de la voluntad de los los catalanes, ha explicado Puigdemont en la comparecencia junto a Junqueras. "O será autonómica o un Estado independiente".
"A nadie se le escapa que esta es una legislatura extraordinaria, a nadie se le escapa", ha dicho Puigdemont, que despejó su agenda para centrarse en esta crisis de gobierno que busca fortalecer el equipo de Gobierno de cara a la consulta del 1-O. El jueves Puigdemont intensificó los contactos con el Ejecutivo para diseñar el nuevo organigrama en busca de esa cohesión interna.
Puigdemont ha asegurado que el Govern trabajará para garantizar el referéndum "válido y vinculante" que atienda a las demandas de los ciudadanos de Cataluña. "Para eso tiene que haber urnas y votos".