
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, han pactado este viernes que sus partidos impulsen a partir del próximo periodo de sesiones del Congreso una subcomisión o el órgano conveniente que empiece a trabajar en los contenidos de una reforma constitucional federal.
Así se explicita en el acuerdo entre ambos partidos en la reunión entre ambas ejecutivas que se celebra en Barcelona con el fin de proponer una "oferta política" para Cataluña que evite el "choque de trenes" del 1 de octubre, y que entre otros puntos plantea que la reforma federal de la Carta magna "reconozca las aspiraciones nacionales" de Cataluña.
Las direcciones de ambos partidos se han reunido a las 11:30 horas y acabarán de perfilar un documento de medidas concretas que lleva semanas gestándose y que han presentado poco después de las 13:00 en rueda de prensa Pedro Sánchez y Miquel Iceta.
Su propuesta de acción se basa en tres ejes principales: realizar una oferta política para evitar el "choque de trenes" ante el 1-O, implementar iniciativas parlamentarias concretas e iniciar los trabajos para una reforma federal de la Constitución española.
Reconocer las "aspiraciones nacionales" catalanas
El objetivo es combinar propuestas de ejecución a medio y largo plazo con otras más inmediatas que pudieran aprobarse antes del 1 de octubre y permitieran contrarrestar el argumento que arguyen los independentistas de que solo encuentran negativas y denuncias por parte del Estado.
En la redacción del documento han trabajado intensamente representantes del PSOE y del PSC, con la líder de los socialistas catalanes en el Congreso, Meritxell Batet, como nexo entre ambas formaciones.
El mismo jueves Batet se reunió en Madrid con el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y el responsable de Política Federal, Patxi López, para acabar de perfilar el documento, que también llevará el sello del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, muy implicado en la búsqueda de una solución al encaje catalán.
Además de Iceta, por parte de los socialistas catalanes también han participado en la elaboración del documento el secretario de Organización del partido, Salvador Illa, y el diputado en el Parlament Ferran Pedret.
Las propuestas tienen en cuenta las 23 demandas que el expresidente Artur Mas le trasladó en 2014 al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, así como las 46 que hizo dos años después su sucesor y actual líder del Ejecutivo catalán, Carles Puigdemont.
Entre las 46 demandas de Puigdemont figuraba la celebración de un referéndum sobre la independencia de Catalunya, algo que los socialistas rechazan rotundamente y que en ningún caso incluirán entre sus propuestas: "Salvo la demanda relativa al referéndum, los socialistas vemos posibilidades de diálogo y acuerdo, y ante la falta de voluntad de ambos gobiernos, plantearemos iniciativas concretas".
Concretamente, los socialistas pedirán que la reforma de la Constitución contemple el reconocimiento de las aspiraciones nacionales de Cataluña; unas nuevas reglas para el reparto competencial que mejoren el autogobierno de la Generalitat; un acuerdo sobre la financiación autonómica para dotar de recursos necesarios para el sostenimiento de las grandes políticas públicas, y el establecimiento de un Senado federal como mecanismo de representación territorial.
No plantean un pacto fiscal para Cataluña, pero sí reformar urgentemente el sistema de financiación autonómica, y para ello se comprometen a impulsar, a través de la Conferencia de Presidentes y del Consejo de Política Fiscal y Financiera, una mesa de negociación política "que busque el acuerdo sobre un sistema de financiación más justo y equitativo".
Además, aspiran a mejorar las competencias de la Generalitat y potenciar las inversiones, desarrollar el Estatut y derogar la Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local (Lrsal).
También presentarán una Proposición de Ley Orgánica de reconocimiento y amparo de la pluralidad lingüística de España, y otra que contemple la necesidad de un acuerdo previo con los gobiernos autonómicos para las inversiones estatales en materia de bienes y equipamientos culturales, así como culminar el reconocimiento de la pluralidad lingüística en el Senado.
Recuperar el tiempo perdido
Con la presentación de estas medidas para Catalunya, los socialistas pretenden recuperar el tiempo perdido, ya que el PSOE culpa al PP de haber dejado que el problema con Catalunya se enquiste y empeore.
A juicio del PSC y el PSOE, el enfrentamiento del PP con el independentismo le sirve para afianzarse en el resto de España, y los socialistas no quieren ser cómplices de la "irresponsabilidad" de no hacer nada para buscar una solución, según alertó la presidenta del PSOE, Cristina Narbona.
La reunión evidenciará la sintonía de las formaciones hermanas en relación a la búsqueda de una solución pactada al encaje catalán, y se celebrará un día antes de que Iceta sea proclamado candidato a la Presidencia de la Generalitat en un multitudinario acto en el Palau de Congressos de Catalunya en el que también participará el líder del PSOE, Pedro Sánchez.