
El fiscal jefe de Anticorrupción, Manuel Moix, podría estar ante sus últimas horas en el cargo después de conocerse su participación en una empresa 'offshore' radicada en Panamá. Este hallazgo, junto a su ya cuestionada labor en torno a la instrucción del 'caso Lezo', ha hecho que se intensifiquen las críticas desde la oposición y que el fiscal haya perdido gran parte de sus apoyos.
A la espera de que Moix hable en la rueda de prensa que se ha convocado de urgencia este jueves y de que trascienda su conversación con el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, son varios los medios que apuntan a que renunciará hoy mismo a su cargo. Aunque en todo momento Moix ha defendido que no hay nada irregular en su situación y que no ve motivos para irse, ayer confesaba en una entrevista que no tenía "apego" al puesto, lo que abría la puerta a su marcha.
No le ayuda al fiscal la paulatina pérdida de apoyos que ha tenido en las últimas horas. Pese a que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo en un primer momento desde Portugal que confiaba en la labor de Moix, según transcurría la jornada de ayer se evitaba desde el Ejectuvo respaldar al fiscal Anticorrupción.
El silencio del Ejecutivo
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, no se pronunció este martes sobre si sigue manteniendo su confianza en Moix y se limitó a asegurar que el Ejecutivo respeta la autonomía del Ministerio Fiscal.
"Cuando se trata de nombramientos de la Fiscalía, es a la Fiscalía a quien le corresponde esos nombramientos y las situaciones administrativas que afectan a los fiscales", declaró Sáenz de Santamaría en los pasillos del Congreso.
Al ser preguntada por si el Gobierno mantiene su confianza en Moix, tras conocerse que posee el 25% de una sociedad 'offshore' en el paraíso fiscal de Panamá, la vicepresidenta señaló que el Ejecutivo "ya se ha pronunciado sobre ese punto".
De la misma manera, se le preguntó al Rajoy, ya regresado de Portugal, si respalda al fiscal jefe Anticorrupción, pero el presidente declinó responder antes de participar en las votaciones de los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso.
Ni la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ni el ministro de Justicia, Rafael Catalá, quisieron tampoco hablar de este asunto a su llegada a la Cámara Baja. Sí habló Catalá después para dejar la 'patata caliente' a Maza, asegurando que Moix ha ofrecido "toda la información" sobre el origen de su patrimonio, pero que será el fiscal general del Estado el encargado "en su caso" proponer un expediente para removerle.
Al ser inquierido por si cree que debe seguir al frente de la Fiscalía Anticorrupción y si sigue confiando en él, el ministro inducó que los nombramientos de fiscales no se hacen en función de la confianza sino que el Gobierno recibe una propuesta del fiscal general del Estado, oído el Consejo Fiscal.
"Por tanto, no es un nombramiento de confianza y no está puesto ahí por la confianza del Gobierno. Por tanto, no es una cuestión de confianza su mantenimiento o no. Es al fiscal general del Estado al que corresponde en su caso proponer un expediente para remover al señor Moix", señaló.
Puede haberse "equivocado"
Desde el PP, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha asegurado Moix puede haberse "equivocado en algunos casos", como "todas las personas", pero ha recalcado que es "un gran fiscal" y "un hombre justo".
Así se ha pronunciado Hernando tras presentar en el Tribunal Constitucional (TC) un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Presupuestos del Parlamento de Cataluña, un poco antes de que la Fiscalía General del Estado haya convocado la citada rueda de prensa.
Hernando ha rechazado de plano que el Ejecutivo y el PP se hayan puesto de "perfil" y ha subrayado que "respetan" la separación de poderes. "Éste es un asunto que concierne a la Fiscalía General y al Consejo Fiscal y aceptaremos lo que se decida", ha apostillado.
Dicho esto, ha elogiado la trayectoria del fiscal jefe Anticorrupción. "A mi me parece que Moix, que puede haberse equivocado en algunos casos, como todas las personas nos podemos equivocar a lo largo de nuestra vida, es un gran fiscal, es un hombre justo, es un hombre de derecho y así lo ha demostrado a lo largo de su trayectoria", ha manifestado.
Al ser preguntado si ve ético que participe en una sociedad 'offshore' en Panamá, el portavoz del Grupo Popular ha asegurado que él no hace "juicios éticos" sino "juicios políticos y legales". "Soy legislador y lo que hago es elaborar leyes y criticar a aquellos que no las cumplen", ha concluido.
La Asociación de Fiscales
Por su parte, la Asociación de Fiscales pidió este miércoles a Moix que ponga su cargo a disposición de Maza, al entender que su participación como propietario en una sociedad de Panamá "compromete la imagen de imparcialidad de la institución" y supone "un menoscabo para la imagen de la Carrera Fiscal".
En un comunicado, la Asociación de Fiscales recordó que apoyó el nombramiento de Moix para la plaza de fiscal jefe Anticorrupción "valorando su trayectoria profesional", aunque señaló que las "filtraciones en la prensa" sobre "discrepancias" en "decisiones acordadas por el nuevo fiscal jefe" en las últimas semanas, y la noticia de la sociedad radicada en el paraíso fiscal que comparte con sus hermanos son motivos para que ponga su cargo a disposición del fiscal general del Estado.
"No se cuestiona en ningún momento la legalidad de la actuación de don Manuel Moix", afirmó la Asociación de Fiscales en el comunicado, "pero sí advierte esta asociación que las últimas informaciones suponen un menoscabo para la imagen de la Carrera Fiscal".