Política

Moix dice no tener "apego" al cargo y hablará con Maza sobre su empresa 'offshore' en Panamá

  • El fiscal jefe de Anticorrupción continúa en el punto de mira
El fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix. Foto: EFE

El fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix, ha adelantado este miércoles que "esta noche o mañana" conversará con el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, sobre la empresa 'offshore' radicada en Panamá de la que es dueño al 25%, al mismo tiempo que ha asegurado que no tiene "ningún apego" ni "interés" en mantener el cargo.

"No tengo ningún interés en mantenerlo si se considera que no soy el más idóneo", ha señalado en declaraciones en Onda Cero. Es más, ha afirmado que estaría dispuesto a dimitir como fiscal jefe Anticorrupción si su permanencia en el cargo perjudica a la institución.

"No le quepa duda", ha recalcado tras ser preguntado si se apartaría, aunque ha aseverado que no se lo ha "planteado". En este punto, ha aludido a la "conversación pendiente" que tiene con Maza y que tendrá lugar "esta noche o mañana" porque "no está en Madrid".

Moix ha reconocido que es "indudable" que calculó "mal" la relevancia de la sociedad panameña. De hecho, ha apuntado que, si no informó a sus superiores antes de ser nombrado, fue porque consideró "irrelevante" este asunto ya que "no había incompatibilidad".

Moix ha defendido la legalidad de la sociedad que comparte con sus hermanos, Duchesse Financial Overseas, constituida en 1988 y propietaria de un chalet valorado en más de medio millón de euros en el municipio madrileño de Collado Villalba que, hasta 2012, pertenecía a los padres del fiscal jefe.

"Se puede entender que no es correcto estéticamente, pero hay que valorar si eso objetivamente influye en el ejercicio de la función", ha subrayado.

No contemplaba dimitir

Sin embargo, pese a estas palabras, el propio Moix afirmaba este martes que no veía motivos para dimitir o para que le cesaran por ser dueño junto a sus hermanos de una empresa 'offshore' en Panamá que heredó de sus padres porque no supone, en su opinión, ninguna "incompatibilidad" con su cargo.

En una entrevista en la Cadena Ser, Moix también agradecía la confianza expresada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aunque no quiso descartar que se pueda producir su cese.

En ese sentido, tampoco fue tajante al descartar que dimita como fiscal jefe Anticorrupción. "En principio no", respondió durante la entrevista. "Lo que no sé es lo que van a hacer los demás", añadió sobre su continuidad en el cargo, aunque afirmó que no ve "ningún motivo de cese".

Según Moix, la sociedad en Panamá está "legalizada" y se encuentra "inactiva". Además, aseguró que, junto a sus hermanos, han pagado todas sus obligaciones fiscales y nunca han ocultado la existencia de esta empresa.

"No he cometido ningún hecho delictivo o irregular desde el punto de vista de la corrupción", insistió. "Lo que no sería ético es que yo lo hubiera ocultado porque estoy haciendo actividades con esa sociedad", explicó Moix, que dijo no haber estado nunca en Panamá ni haber operado desde este paraíso fiscal.

Preguntado por el motivo por el que no disuelve esta sociedad, Moix recordó que pertenece a varios hermanos y "es una decisión que depende de todos los herederos", aunque se ha mostrado sorprendido al escuchar durante el programa a un técnico fiscal que valoraba en 450 euros el coste de los trámites para disolver una sociedad.

"Pues hablaré con ese técnico para disolverla mañana", subrayó Moix durante la entrevista. Según el fiscal jefe Anticorrupción, cuando él y sus hermanos valoraron liquidar la sociedad heredada, los costes ascendían a 90.000 euros y alguno de sus familiares no podían hacer frente a ese gasto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky