Política

Aguirre no piensa dimitir y dice sobre la detención de González que "si es inocente le espera un calvario de años"

  • Tras su detención por la trama del Canal de Isabel II
  • Aguirre lo nombró su sucesor cuando dejó la presidencia de Madrid
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre declara por el 'caso Gürtel'. Foto: EFE

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha sido preguntada por si piensa dimitir, tras la detención del expresidente de la Comunidad Ignacio González, a lo que ha respondido que "en este momento no". Ha añadido que todavía no tiene información "de lo que ha pasado" y que ya dimitió de la Presidencia del PP de Madrid "sin tener ninguna culpa".

En declaraciones a la Cadena Cope ha indicado que está "conmocionada". "Si es culpable, pues conmocionadísima, si es inocente también porque lo que le espera es un calvario de años", ha añadido. González pasará mañana a disposición del juez Velasco.

Preguntada por si se fueran confirmando las acusaciones, si tampoco tomaría una decisión, ha indicado que ella lo que necesita es "información". "¿Se refiere usted a si yo dimito? (...) Es una cosa que ya hice de la Presidencia del PP de Madrid sin tener ninguna culpa", ha apuntado, para añadir que cuando "haya alguna información" podrá contestar a la pregunta de si renuncia.

Sobre si cree que tiene responsabilidades políticas tras la detención de González y la de en su día Francisco Granados, ambos hombres de confianza de Esperanza Aguirre, ha indicado que "claro que sí" y que ya por los "errores de in vigilando" dimitió como presidenta del PP de Madrid.

Ahora bien, lo de González, ha indicado, parece que es distinto. "Este asunto del que se habla de la venta de esta empresa es del año 2013, yo no estaba ya en el Gobierno de la Comunidad de Madrid... y en el año 2013 es cuando presuntamente se compra esta empresa en el extranjero en Brasil creo por un precio que luego pues resultaría superior", ha dicho.

La trama de la 'Operación Lezo'

Este miércoles se conocía que la Fiscalía Anticorrupción sospecha que el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, podría haber montado una estructura fiscal opaca en Latinoamérica para desviar fondos del Canal Isabel II, empresa pública que presidió entre los años 2003 y 2012. La investigación lleva en marcha dos años a raíz del estallido del caso Púnica, pero la aportación de nuevas pruebas en torno al Canal por parte de la actual presidenta autonómica, Cristina Cifuentes, a mediados del año pasado aceleró el proceso. 

Así, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ordenaba este miércoles la detención de González junto a otras once personas más. Aunque las pesquisas están bajo secreto de sumario, según la Audiencia, se centran en delitos de prevaricación, organización criminal, malversación, cohecho, blanqueo, fraude, falsificación documental y corrupción en los negocios. Ayer, durante el registro del domicilio de González, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, la UCO, llegó a utilizar varios perros en busca de posibles billetes ocultos en el inmueble. Todo en el marco de lo que se conoce ya como Operación Lezo, según han explicado fuentes próximas a la investigación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky