
El tribunal del Palacio de Justicia de Bruselas ha aplazado hasta el 4 de diciembre la decisión sobre la extradición del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y los cuatro exconsejeros. La Fiscalía de Bruselas pide a la juez Lamela información sobre el estado de las cárceles españolas.
Los cinco llegaron al juzgado a las 14:00 horas y apenas una hora después abandonaron el tribunal sin que hoy se haya tomado ninguna medida; la vista ha quedado aplazada para el día 4, cuando también se esperan las alegaciones de su defensa.
La Fiscalía belga se ha mostrado de acuerdo con la entrega a España de Puigdemont y de los cuatro exconsejeros que le acompañan en la capital belga por todos los delitos que le imputa la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela -incluyendo los de rebelión y sedición- salvo el de prevaricación, según ha manifestado el abogado Christophe Marchand.
Tras una audiencia que el letrado ha calificado de "serena", y en la que se han escuchado únicamente los argumentos del Ministerio Público belga, tanto Puigdemont como los cuatro exconsejeros tendrán que volver al tribunal de primera instancia de Bruselas el próximo 4 de diciembre, cuando será el turno de los alegatos de sus defensas.
Salvo para el caso de la prevaricación, delito por el que considera que Puigdemont y los exconsejeros no deben ser investigados por España, el fiscal ha señalado al juez que las conductas delictivas atribuidas a los exmandatarios españoles se enmarcan en dos delitos que existen en código penal belga, que son los de coalición de funcionarios y malversación.
Una hora escasa
La sesión se ha celebrada a puerta cerrada y ha contado con la presencia de un intérprete español-neerlandés, ya que éste ha sido el idioma elegido por los acusados para la instrucción del caso, en detrimento del francés, la otra lengua oficial en Bruselas.
La vista ha comenzado en torno a las 14:00 horas y ha durado alrededor de una hora, cuando el equipo de abogados belgas de Puigdemont y sus exconsellers ha comparecido ante los medios, pasadas las 15:15 horas.
Tanto Puigdemont como Lluís Puig, Clara Ponsatí, Meritxell Serret y Toni Comín han eludido en todo el momento el contacto con la prensa. Los reclamados y su equipo de abogados han llegado al órgano judicial sin ser vistos por la gran parte de los periodistas que les aguardaban dentro del edificio que alberga este tribunal, que dispone de más de una decena de entradas.
Un fuerte dispositivo de seguridad situado en la puerta más próxima a la sala de vistas ha impedido a los informadores acercarse para poder ver llegar o salir a los exmandatarios catalanes.
El juez tenía la opción de tomar una decisión este mismo viernes si consideraba que contaba con toda la información necesaria para ello, aunque el escenario más probable apuntaba a que aplaaraz su decisión varios días hasta estudiar las alegaciones presentadas por las partes, como finalmente ha ocurrido.
La Fiscalía de Bruselas ha pedido a la Audiencia Nacional información "adicional y exhaustiva" de la "situación penitenciaria" en las cárceles españolas, según han confirmado diversas fuentes consultadas. Se trata de un escrito en el que se interroga a las autoridades españolas sobre las "condiciones de encarcelamiento" en las prisiones del país, sobre el "tipo de tribunal" que juzgaría a los cinco acusados en España y sobre el "procedimiento judicial español".
La defensa cree que es un caso político
La defensa de Puigdemont, Lluís Puig, Clara Ponsatí, Meritxell Serret y Toni Comín sostiene que "sin duda se trata de un caso político" y que las euroórdenes firmadas por la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela están "muy mal formuladas", han explicado fuentes cercanas.
También pone en duda que todos los cargos que se les imputa en España -rebelión, sedición, malversación, desobediencia y prevaricación- cumplan con el principio de "doble imposición", según el cual el delito en España tenga una correspondencia en el ordenamiento jurídico belga.
Y cuestionan que ninguno de ellos "encaje" en la definición de "corrupción" que la jueza Lamela marcó en las euroórdenes en el listado de 32 delitos por los que un Estado miembro debe extraditar de forma automática a un reclamado por otro país de la Unión Europea.
Parte del equipo de abogados belga de los cinco, los letrados Michelle Hirsch y Christophe Marchand, adelantaron en declaraciones a los diarios Le Soir y Le Monde que denunciarían ante el juez que Puigdemont y sus exconsejeros son objeto de una petición de entrega "política y abusiva".
"La euroorden se fundamenta sobre el conjunto del proceso político (en Cataluña), desde la campaña electoral y su victoria hasta las decisiones políticas de nuestros clientes", sostuvo Hirsch.
Marchand, por su parte, incidió en la entrevista en que las cinco órdenes son "idénticas" a pesar de que los políticos catalanes reclamad os ocuparon distintas funciones en el Govern y llevaron a cabo acciones diversas.
Calendario
Una vez el juez dicte sentencia sobre la entrega o no de los acusados a las autoridades españolas, la Fiscalía bruselense o la defensa de los cinco tendrán 24 horas para presentar recurso y llevar el caso al Tribunal de Apelación.
España no es parte en este proceso, por lo que no podrá instar a la Fiscalía a presentar recurso si la sentencia no le es favorable, aunque el Ministerio Público belga consultaría con las autoridades españolas antes de tomar una decisión.
Tras la sentencia en Apelación las partes aún podrían recurrir a una última instancia, el Tribunal de Casación (equivalente al Tribunal Supremo español), que no se pronunciaría sobre el fondo de la euroorden, sino sobre la forma del procedimiento.
Las reglas de la orden europea de entrega establecen un plazo máximo de 60 días para decidir sobre la extradición de la persona reclamada por otro Estado miembro, con la posibilidad de una prórroga de 30 días más en casos excepcionales para llegar a un total de 90 días.
Sin embargo, estas salvaguardas están previstas para proteger los derechos de los detenidos, por lo que si los acusados no están en prisión los tiempos son menos estrictos.