
Reacción en los mercados tras las declaraciones del gobernador del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés), Mark Carney. El británico enfrió una subida de los tipos de interés de cara al mes de mayo: la libra retrocede en su cruce con el euro y el dólar, la bolsa sube y las rentabilidades de los bonos caen.
En particular, Carney aseguró que los inversores estaban equivocados al dar por descontado un incremento de los tipos de interés en mayo y cree que hay que ser consciente de que habrá más reuniones a lo largo del año, aunque advirtió de que Reino Unido debe prepararse "para algunas subidas" en los próximos años. Actualmente los tipos de interés se sitúan en el 0,5%.
De este modo, la moneda británica ha recogido estas declaraciones con descensos que han llegado a alcanzar el 2%, hasta los 1,405 dólares y 1,138 euros. En consecuencia, estas caídas han impulsado a las compañías cotizadas y el Ftse 100 registra avances en una jornada de calma en Europa.
La rentabilidad de la deuda también acusa el retraso de la normalización monetaria. Así, los rendimientos de los bonos a diez años han caído cuatro puntos básicos, hasta ceder el 1,5%, mientras los de la referencia a cinco años bajaron cinco puntos básicos, hasta la barrera del 1,1%.
En declaraciones a la BBC, Carney dijo que tanto la futura relación entre Gran Bretaña y la Unión Europea (UE), como el comportamiento general de la economía, el de los salarios, la confianza empresarial o la inflación -que retrocedió a niveles de mayo de 2017-, serán variables que influirán en cuán rápido se producirá el aumento del precio del dinero.
"No quiero centrarme demasiado en el momento preciso de cuándo sucederá, sino en el camino en general", explicó, al tiempo que añadió que Reino Unido "debe prepararse para algunas subidas de los tipos de interés en los próximos años".
Carney indicó que algunos datos sobre la economía británica habían sido "más suaves y mixtos" estos últimos meses, como los referidos a las ventas minoristas o la inflación. No obstante, añadió que era importante mirar a través de la volatilidad a corto plazo y considerar el impulso general de la economía.
De igual forma, aunque avisó de que se debe estar preparado para un posible aumento de los tipos de interés este año, dijo que todavía quedaban muchos datos por considerar, sobre todo por la incertidumbre que genera el Brexit, y que, en todo caso, los ajustes serán graduales.