Bolsa, mercados y cotizaciones

Metrovacesa volverá a la bolsa en febrero a un precio entre 18 y 19,5 euros por acción

  • La oferta pública está dirigida únicamente a inversores institucionales
  • El precio definitivo se fijará el próximo 1 de febrero: saldrá a cotizar el 5
  • La salida a bolsa está valorada entre 2.730 y 2.957 millones de euros

Metrovacesa, la inmobiliaria controlada por Banco Santander y BBVA, saldrá a bolsa el próximo 5 de febrero a través de una OPV dirigida sólo a inversores institucionales y a un precio que se fijará de entre la banda orientativa de 18,00 euros y 19,50 euros establecida para la operación. Este precio supone valorar a la firma entre 2.730 y 2.957 millones de euros, según el folleto aprobado por la CNMV.

En virtud de la OPV, los dos bancos (Santander tiene el 70,3% y el BBVA, 29,6%) colocarán en el mercado un máximo de 45 millones de acciones de Metrovacesa, equivalentes al 29,67% de su capital. De esta forma, la operación reportará a estas entidades 877 millones de euros.

Una vez que el supervisor del mercado ha autorizado el folleto de la OPV, Metrovacesa inicia el road show y el periodo de recepción de ofertas de compra de títulos. La firma prevé fijar el precio definitivo de la oferta el 1 de febrero con el fin de comenzar a cotizar el día 5. Con ocasión de su salida a bolsa, Metrovacesa ha reestructurado su consejo de administración con el nombramiento de cuatro consejeros independientes, entre los que figura el exconsejero delegado de FCC Juan Béjar.

Metrovacesa, que prevé pagar dividendo a partir de 2020, protagonizará así la primera salida a bolsa de un año que precisamente estará marcado por los estrenos de empresas del sector, dado que en los próximos meses también se espera que comiencen a cotizar la promotora Vía Célere y la socimi de pisos en alquiler Testa Residencial.

Cataluña, entre los potenciales riesgos

Metrovacesa avisa del posible "impacto negativo" que podría tener sobre su negocio de promoción y venta de viviendas el "movimiento separatista" de Cataluña dentro del capítulo de potenciales riesgos que incluye el folleto. 

"Los recientes acontecimientos relativos al movimiento separatista en Cataluña podrían afectar al mercado inmobiliario residencial español y podrían tener un impacto negativo sobre el negocio de la sociedad", indica la inmobiliaria. El reto independentista catalán constituye así uno de los principales riesgos relativos a la situación general política y económica que incluye en el folleto.

El resto de advertencias que realiza la compañía son las inherentes a su propio negocio, entre los que apunta a la posibilidad de no haber identificado "todos los riesgos y responsabilidades vinculados a los activos de suelo recientemente aportados" por los bancos accionistas.

Una empresa distinta a la de 2013

Así las cosas, la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la inmobiliaria aprobó el pasado 19 de diciembre el retorno de la sociedad a bolsa, de la que salió en 2013 tras ser rescatada por la banca. No obstante, la empresa que retornará al mercado es distinta a la que cotizaba en 2013, ya que en octubre de 2016 traspasó su negocio patrimonialista a Merlin y Testa (que también quiere salir al parqué este año) y se quedó sólo con la cartera de suelo y obras en curso.

Tras una ampliación de capital de 1.108 millones realizada con aportaciones de activos de sus bancos accionistas, Metrovacesa cuenta con activos valorados en 2.600 millones y con una cartera de suelo que supera los 6 millones de metros cuadrados edificables, en los que se puede construir 40.000 viviendas.

"Nuestro modelo de negocio único, con el banco de suelo líquido más grande del sector, nos permite tener una alta visibilidad de márgenes atractivos y beneficiarnos de un perfil único de generación de efectivo, que creemos que posiciona a nuestro caso de inversión por delante del de nuestros comparables", según el consejero delegado de Metrovacesa, Jorge Pérez de Leza. Para el ejecutivo, la compañía, a la que le respalda una historia corporativa de 100 años, está en la mejor posición para aprovechar el ciclo inmobiliario y las perspectivas macroeconómicas positivas en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky