Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca del Ibex 35, salvo BBVA, batirá su récord de beneficios antes de 2019

  • Sin alza de tipos, los resultados dependerán de la mejora del crédito
  • Bankinter y Caixabank lo harán en 2018, y el resto al próximo año
Imagen: Dreamstime.

Tras un largo periodo de dificultades para la banca en el que las entidades financieras del Ibex 35 tocaron fondo a nivel de beneficios entre 2012 y 2013, este año y 2019 será el de la recuperación de los resultados históricos de los grandes bancos cotizados españoles. Con la excepción de BBVA, todos ellos superarán -o igualaran, en el caso de Bankia-, las mayores ganancias de su historia.

La mayor parte de entidades lograron tocar su cota más alta de beneficios entre 2006 y 2007 -Sabadell y CaixaBank (por aquel entonces como Grupo Caixa Holding) lo lograron en el primero y los dos transatlánticos un año más tarde-. Mientras, Bankia lo hizo en 2015 y el récord de Bankinter es el más reciente, de 2016.

En un entorno más complicado, con los tipos de interés en mínimos históricos, una presión regulatoria mucho mayor y con el crédito sin acabar de arrancar, los expertos esperan que entre 2018 y 2019 los bancos del Ibex -con la excepción de BBVA- reediten sus beneficios históricos. Aunque, eso sí, lo harán con una rentabilidad muy inferior.

"Los bancos europeos saldrán poco a poco de su actual modo de supervivencia mejorando no sólo volúmenes de actividad por el ciclo económico, sino también márgenes a lo largo de 2018 y 2019. Será un proceso lento y aún no inmediato, pero el mercado tenderá a descontarlo positivamente en las cotizaciones", explican desde Bankinter.

Con el impulso de una subida de tipos que el mercado retrasa al año que viene aún lejos y con gran parte de los recortes de costes ya puestos en marcha, en Credit Suisse creen que "el camino del aumento del beneficio dependerá de la cifra de negocio, con poco espacio para mayores caídas en las provisiones y con el manejo de los costes ya puesto en las expectativas". En este sentido, el consenso espera que el ingreso neto de intereses del conjunto de bancos del Ibex crezca un 3% este año y que lo haga un 4% en 2019.

Los récord de 2018

Dos entidades serán las que lograrán batir su cota histórica de beneficios en 2018. CaixaBank logrará este año unas ganancias de 2.211 millones de euros, un 21% más que los 1.831 estimados para el cierre de este ejercicio.

Con estos números, superaría los 2.159 millones que se anotó en 2006 como Grupo Caixa Holding. "Es una buena historia de crecimiento orgánico gracias a la ganancia de cuota de mercado en préstamos al consumo y pymes, que tienen mayores márgenes, a un fuerte aumento del negocio en BancaSeguros, menores provisiones y una contribución más fuerte de Portugal", explican desde Alantra.

En este sentido, sus previsiones de beneficio también se han visto impulsadas después de que pasase a controlar el 45,5 % del BPI al 84,5%. "La franquicia en Portugal (BPI) evoluciona positivamente en un entorno macro mucho más favorable para la economía del país", explican en Bankinter, donde creen que el banco catalán cumplirá sus objetivos estratégicos y ven posible "que sorprenda positivamente en próximos trimestres".

Por su parte, Bankinter ha sido el banco que mejor ha capeado la crisis económica y ya en 2015 logró batir su beneficio histórico de 2007. En 2016 volvió a superar su marca al incrementar su resultado neto del año anterior un 30%. Tras una ligera caída de las ganancias estimada para 2017, en 2018 volverá a la senda del crecimiento y su beneficio alcanzará los 520 millones por primera vez.

Los que esperarán a 2019

Entre las entidades que tendrán que esperar un año más para batir su propio récord, Sabadell será la que más cerca se quede de hacerlo en 2018, cuando se quedará solo un 5 % por debajo de los 908 millones que alcanzó en el ejercicio 2006. Así, será en 2019 cuando supere los 1.000 millones de beneficio y marque una nueva cota.

El banco contará con el apoyo de TSB -en Credit Suisse calculan que sumará 120 millones al beneficio en 2019-, pero en 2018 será el único banco que no logrará mejorar su ingreso. "Tiene una posición mejor por el mix de sus préstamos, pero se verá presionado por el impacto negativo de la contribución descendiente de los bonos", señalan en el banco.

Mientras, Banco Santander cerrará este año con un resultado neto cercano a los 8.400 millones de euros, un 7,5% por debajo de su récord histórico de 2007. Estos números le servirán para volver a ser líder del sector por ganancias en la eurozona cuatro años después -por delante de BNP Paribas-, pero aún tendrá que esperar un año para recuperar sus ganancias más altas: en 2019 se estiman 9.269 millones.

"Todavía consideramos que Santander ofrece un flujo de beneficios sólidos, con una combinación atractiva entre la visibilidad a corto plazo (proporcionada básicamente por Brasil) y un ángulo de medio plazo de reestructuración en geografías como España y Estados Unidos", resaltan en UBS.

Finalmente, Bankia conseguirá en 2019 igualar el beneficio histórico del año 2015. Se ha reforzado con la compra de BMN, lo que le dará margen para crecer en un entorno complicado. "La adquisición le dará una escala significativa, impulsando sus préstamos un 20% y sus depósitos un 28%", explican Arjun Bowry y Scott Mc Evatt, analistas de Bloomberg. Para 2019, en Credit Suisse estiman una aportación de 220 millones por parte de BMN, frente a los 245 millones que generará el banco para un año después.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky