DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
Nuevo día histórico en Wall Street, y ya van unos cuantos en los últimos tiempos. Por primera vez, el Dow Jones de Industriales ha cerrado por encima de los 23.000 puntos, aprovechando el impulso de IBM, y volando directamente hasta los 23.157,60 puntos.
Al cierre de las operaciones, el principal indicador de Wall Street ganó un 0,70% en la sesión, marcándose un alza de 160,16 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ganó un escaso 0,07% hasta los 2.561,26 puntos y el tecnológico Nasdaq se anotó un nimio 0,01% para acabar en las 6.624,22 unidades.
El gran auge de la jornada fue el de IBM, que presentó resultados trimestrales en el 'after-hours' del martes que han enamorado a los inversores. Las acciones de la tecnológica han cotizado durante toda la jornada con avances superiores al 9%, aunque finalmente cerraron con ganancias del 8,86%.
En segundo plano quedó un mal dato sobre el sector inmobiliario en EEUU ya que la construcción de viviendas bajó en septiembre un 4,7% hasta un ritmo anual de 1.127.000 millones de unidades, la cifra más baja en un año y atribuida a los recientes huracanes.
Al final los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los avances del financiero (0,37%), el tecnológico (0,23%) o el industrial (0,23%) y los descensos del de materias primas (-0,52%) o el energético (-0,49%).
IBM (8,92%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de Goldman Sachs (2,59%), Intel (1,16%), Travelers (1,03%), Caterpillar (0,60%), Boeing (0,60%), UnitedHealth (0,56%), Nike (0,56%) o Verizon (0,50%).
Al otro lado de la tabla encabezó las pérdidas Chevron (-1,75%) por delante de Pfizer (-1,02%), Apple (-0,44%), General Electric (-0,30%), Coca-Cola (-0,23%), Exxon Mobil (-0,23%), Johnson & Johnson (-0,16%) o Cisco Systems (-0,15%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas se cambiaba a 51,99 dólares, el oro bajaba a 1.282,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 2,337% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1795 dólares.