
A última hora del lunes, el Banco Santander anunció las condiciones finales de la ampliación de capital de más de 7.000 millones de euros lanzada para ayudar en la digestión de Popular. La primera reacción de los analistas ha sido recomendar a los inversores que ya cuentan con títulos de la entidad cántabra acudir a la operación, con lo que evitarían la dilución del 9,09% que provocará la operación para aquellos que no acudan a la misma. Guía para seguir de cerca la ampliación de Santander y cazar el dividendo.
Los accionistas actuales de la entidad podrán suscribir una acción por cada 10 títulos que posean a un precio de 4,85 euros por participación, lo que implica un descuento del 19,2% con respecto al cierre del lunes. Esta rebaja se redujo ayer al 18,6% después de que el valor cediese un tímido 0,8%, un movimiento inicial que contrasta con la que tuvieron en la anterior macroampliación lanzada en enero de 2015, cuando cayeron un 14%. ¿Es momento de entrar? Los analistas, más optimistas que nunca.
"Nosotros tenemos una recomendación de compra en el valor. Y, teniendo en cuenta el descuento, aconsejaríamos acudir", explica Nagore Díez, de Norbolsa. En esta misma línea, Nuria Álvarez, analista de banca de Renta 4, indica: "A pesar de que no descartamos que podamos ver cierta volatilidad en el comportamiento del valor hasta que finalice la operación y las nuevas acciones comiencen a cotizar, aprovecharíamos para entrar en un valor con visibilidad de generación de beneficios a futuro".
"Continuamos creyendo que los primeros movimientos acelerarán la disminución de los activos dudosos y vemos el trato [la compra de Popular] como positivo a nivel de beneficio como de rentabilidad", inciden en Morgan Stanley.
Sin problemas para cerrar
En este contexto, la reacción inicial de los expertos con respecto a la ampliación de capital ha sido de optimismo, al considerar que el Banco Santander no tendrá ningún problema para llevar a cabo la operación. "El precio es el adecuado para que la operación funcione y el feedback general de los inversores es que la operación gusta. La colocación no debe tener problemas", señalan fuentes financieras. Opinión | Ampliación de capital de Banco Santander: ¿quién gana?
El principal atractivo con el que cuenta es un descuento que ha sido más elevado de lo esperado por el mercado, aunque inferior al que han tenido otras grandes operaciones -este mismo año Unicredit ofreció una rebaja del 38% al captar 13.000 millones de euros y Deutsche Bank del 35% al levantar 8.000 millones de euros-.
En Bankinter reconocen que "el descuento es superior al que nosotros habíamos estimado y se acepta por solicitud de las entidades aseguradoras y colocadoras para garantizar el éxito de la ampliación".
"A nosotros nos ha sorprendido la rebaja y parecía que el mercado también estaba esperando algo menos. Consideramos que, dado el tamaño de la ampliación, están intentando levantar el mayor interés posible", reflexiona, por su parte, Nagore Díez.
En lo que va de año, las compañías de Europa Occidental han levantado 107.000 millones de euros de capital -excluyendo las salidas a bolsa- y esta será la tercera mayor operación tras las de Deutsche Bank y de Unicredit, según datos de Bloomberg.
Atendiendo al comportamiento que han tenido las acciones de los bancos tras haber llevado a cabo estas operaciones, el resultado podría ser positivo para los accionistas del banco. Unicredit sube un 110% con respecto al precio de la operación y Deutsche Bank lo hace un 37,5%. Por su parte, Credit Suisse -que captó casi 3.800 millones a finales de abril- se anota un 32,5% con respecto al precio de su operación.
Impacto leve en el BPA
Santander también desveló el lunes una primera estimación de sus ganancias en los primeros seis meses del año. Desde la entidad calculan que ganó en solitario 3.600 millones de euros entre enero y junio, un 24% más, y que con la integración "la cifra variará muy poco significativamente".
Cuando Santander anunció que se haría con el negocio de Popular, los analistas ya advirtieron de que el beneficio de la entidad presidida por Ana Botín no se incrementaría sustancialmente y los datos desvelados del banco confirman la reacción inicial de los analistas.
"Los resultados sugieren que Santander está en camino de conseguir un beneficio neto de entre 7.200 y 7.500 millones este año, por debajo de nuestra estimación de 7.900 millones. Probablemente, Popular contribuirá menos de lo anticipado en un año que parece cada vez más de transición", indican desde Bank of_America Merrill Lynch. En KBW creen que "el trato tiene sentido estratégico, pero tras la ampliación el impacto en BPA será marginal, del 1% en 2019". Desde AlphaValue explican que "las expectativas del consenso aún no están disponibles, pero, a primera vista, parece en línea con las proyecciones previstas para 2017".