Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores en CoCos podrían no conseguir prioridad de pago en caso de problemas

  • Varios Estados defienden que los supervisores tengan flexibilidad
  • También quieren endurecer los controles a los bancos que se proponen

Si bien aún no se ha aprobado, en noviembre de la Comisión Europea puso sobre la mesa que los inversores en CoCos -bonos convertibles contingentes- ganasen prioridad frente a dividendos y bonus a la hora de recibir su dinero, si el banco en el que habían invertido tenía problemas. Sin embargo, muchos estados europeos se oponen ahora a la medida, que ya fue criticada por otras instituciones como el Banco Central Europeo y la Autoridad Bancaria Europea. Los CoCos del Popular se hunden al temer su conversión a capital.

El pasado febrero de 2016 surgió miedo en el mercado por la posibilidad de impagos de los cupones de CoCos de algunos bancos europeos, como Deutsche Bank. Estos bonos se convierten en capital si éste cae por debajo de un nivel, que previamente se ha acordado entre el emisor y el comprador del bono.

Ante este ruido en el mercado, los reguladores decidieron tomar cartas en el asunto, y la Comisión Europea planteó en noviembre cambios en la ley que regula los bancos en la Unión Europea. Uno de estos cambios, orientado a proteger a los tenedores de CoCos, proponía, según se explica desde Bloomberg, que cuando a un banco en problemas se le requiriese reconstruir sus reservas de capital, debía esperar a pagar bonus y dividendos antes de cumplir con los pagos de los cupones de estos títulos.

Más flexibilidad para supervisar

Los planteamientos de la Comisión están encontrando mucha oposición. La agencia destaca que varios estados miembros de la Unión Europea no están de acuerdo con la propuesta, y han preparado un documento en el que explican sus reticencias a ésta, y otras medidas que se plantearon entonces. En resumen, estos países pretenden que los supervisores que vigilan a los bancos no tengan que lidiar con reglas tan rígidas a la hora de llevar a cabo su labor. Esta idea ya había sido objetada por la Autoridad Bancaria Europea -una agencia de la UE, con sede en Londres, que tiene funciones regulatorias-, quien destacó recientemente la necesidad de que los supervisores tengan flexibilidad en su cometido.

Sin embargo, al margen de la medida que se refiere a los CoCos, los países pretenden que las exigencias a los bancos se endurezcan, de forma general. No ven con buenos ojos la intención de la Comisión Europea de restringir el poder de los organismos supervisores a la hora de imponer requerimientos de capital a los bancos, o más transparencia en la comunicación, dos propuestas que también se habían puesto sobre la mesa.

Según Bloomberg, en el documento los países también proponen que se endurezcan los planteamientos de la Comisión, respecto a cuánto capital tienen que tener los bancos para financiar los activos que tienen en el negocio de trading.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky