POPULAR
17:38:00
0,32

-0,02pts
Vuelco de Banco Popular en bolsa. Tras empezar la jornada con subidas de hasta el 3%, poco antes del mediodía las acciones de la entidad giraron a la baja y acabaron cerrando en los 0,788 euros, lo que supone una caída del 6,64%. Este descenso se produce después de que ayer registrasen un repunte del 9%.
¿Qué le pasa al valor? Desde hace meses, las acciones de la entidad se han movido en la dirección que indicaban los rumores y los expertos piensan que el mercado ha comprado demasiado caro -y quizás demasiado pronto- la posibilidad de que otra entidad adquiera el banco.
Si bien algunos rumores apuntan a que ha segregado activos tóxicos y que puede haber un comprador, 22 analistas han revisado su recomendación sobre el banco desde la junta de accionistas y solo cinco fijan su precio objetivo por encima del actual.
"Podría surgir interés comprador de otra entidad en torno a 0,5 euros por título", indican desde Bankinter, donde recomiendan deshacerse de los títulos de Popular y donde solo dan una probabilidad del 15% a que la compañía sea absorbida.
Otro analista que sigue al banco y que prefiere no ser citado indica que "cotiza como un futuro, lo que no es una buena señal" y asegura: "Si lo que está moviendo al banco son los rumores de operaciones corporativas, yo no los compro". Por su parte, Nuria Álvarez, analista de Renta 4, cree que, si hay una operación corporativa, "hay mucho margen de recuperación", pero advierte de que "no está tan claro que pueda haber una compra".
Debería caer un 28% de cara a ser comprado
Mientras, en RBC Capital Markets estudian diversos escenarios para Popular y, en caso de una operación de compra por parte de BBVA, calculan un precio de transacción de 0,61 euros por acción, un 28% por debajo del cierre de ayer. "Aunque esta posibilidad ha sido sugerida por los medios de manera recurrente, creemos que la ecuación rentabilidad-riesgo de una transacción así sería desfavorable para BBVA".
Uno de los principales problemas a la hora de evaluar la salud de su negocio es la falta de visibilidad en torno a los planes a futuro de la entidad. El mercado sigue esperando la hoja de ruta que pretende seguir el grupo -que últimamente se ha mostrado incapaz de cumplir con sus objetivos- y los analistas especulando sobre cuáles serán los próximos pasos.
"Aunque ganar tiempo podría ayudar a desenmarañar la situación, el regulador podría ser receloso sobre los potenciales signos de precipitación. Creemos que las opciones de fusión no emergerán hasta que no haya mayor claridad en estos frentes", reflexionan desde Mediobanca.