Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV revisará los test de estrés a los fondos ante una subida de tipos

  • "La industria vive un buen momento y en 2017 no tiene visos de cambiar"

Sebastián Albella, presidente de la CNMV, adelantó ayer en el marco de los Premios Morningstar, con la colaboración de elEconomista, que hará una revisión a los test de estrés de los fondos "para identificar qué productos están más expuestos a los movimientos de los tipos de interés". Esa es solo una de las cinco medidas que el organismo plantea poner en marcha en los próximos meses para lograr su objetivo: "Añadir valor a los clientes".

En un entorno de mercado con los tipos de interés en mínimos históricos, el desafío de la industria "debe ser ofrecer un producto adecuado al cliente y es precisamente ese contexto el que está marcando las actuaciones de la CNMV", aseguró Albella. En este sentido, el regulador del mercado pretende acometer una "revisión de los reembolsos de las gestoras españolas para identificar qué fondos o tipos de fondos están más cerca de tener suspensiones por reembolso".

Explicó que otra de las actuaciones que llevará a cabo la CNMV en los próximos meses será realizar "un seguimiento de los requisitos de gobierno corporativo de las IIC (Instituciones de Inversión Colectiva), prestando atención del adecuado ejemplo del nivel de separación entre gestoras y depositarías". También reflexionará sobre los "mecanismos adicionales para enriquecer la información disponible de las IIC que tenemos disponibles en España".

Continuará, además, haciendo un "uso más intenso" de la capacidad de publicar guías técnicas que favorezcan la comprensión de la normativa. En esta línea, el organismo publicó recientemente un refuerzo de la transparencia de los fondos de rentabilidad objetivo y el alargamiento de sus vencimientos, así como otra sobre operaciones vinculadas, que se ha centrado en las operaciones de compra y venta de instrumentos financieros en el entorno de los fondos y gestoras. Algunas de las cuales plantean conflictos de interés, algo que pretenden abordar con una nueva normativa.

Un año dulce para la industria

Las cifras del sector en 2016 son "muy buenas", calificó Albella. El patrimonio experimentó un crecimiento de 17.000 millones de euros con respecto al año anterior. "Más relevante" considera el incremento del número de partícipes, que prácticamente alcanza los 10 millones de inversores. Una tendencia que, en lo que va de año, "no tiene visos de cambiar". "Este año se ha producido un aumento hasta los 390.000 millones de euros, gracias a las suscripciones netas a fondos, que suman ya 11 meses consecutivos de entradas netas", explicó el presidente de la CNMV.

"Los datos muestran que el sector vive un buen momento y es obligación que el inversor pueda encontrar lo que desea, que no es otra cosa que una rentabilidad acorde a su nivel de riesgo", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky