Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV obliga a las gestoras de garantizados a ser más transparentes

  • La medida llega después del alargamiento de los plazos en estos productos
  • Pide que se advierta del riesgo de tener pérdidas en reembolsos anticipados

La CNMV ha lanzado una Guía Técnica, que, por tanto, tiene carácter vinculante, destinada a las comercializadoras de fondos que garantizan todo o parte del capital, incluyendo los de rentabilidad objetivo.

En ella alerta de que "los partícipes puedan estar asumiendo un elevado riesgo de sufrir pérdidas significativas cuando reembolsen antes de vencimiento", ante el aumento de los plazos que se están viendo en los productos garantizados. Así, a partir de ahora las gestoras deberán incluir en sus folletos comerciales un texto en el que alerten a sus partícipes de este suceso tanto en los casos de fondos garantizados como en lo que respecta a los productos de rentabilidad objetivo, sobre todo aquellos que tengan un plazo superior a los 3 años -la vida media se alarga ya a 8 años-.

Además, recuerda a las firmas que tengan para sus fondos plazos de comercialización superiores a un mes que informen a sus partícipes sobre la posibilidad de que se produzca una fuerte diferencia entre el valor al que compran y el valor que tiene el fondo una vez sale a mercado.

'Boom' de los garantizados

La advertencia de la CNMV llega tras un año como fue 2016 en el que las gestoras, principalmente las ligadas a grupos bancarios, han recuperado al fondo garantizado en sus campañas comerciales. De hecho, entre los tres fondos que más suscripciones netas registraron durante el año pasado, hay dos garantizados, ambos de CaixaBank (ver gráfico). Y eso a pesar de que como reconocen las propias gestoras cuyas redes comerciales venden luego fondos garantizados, no son un producto del que se pueda esperar una rentabilidad óptima. "Creo que los garantizados tienen su segmento ya que hay clientes que no quieren riesgo aunque igual alargar los plazos no va a tener tanto sentido con rentabilidades tan bajas", apuntaba Rocío Eguiraun, consejera delegada de Bankia Fondos, en un encuentro del sector. "A la extensión permanente de los plazos hay que ponerles coto porque no queremos crear inversiones perpetuas en garantizados y estructurados", confirmaba en el mismo evento Lázaro de Lázaro, consejero delegado de Santander AM.

El riesgo de quien se queda

Sin embargo, y aunque de esto alerta la CNMV, los expertos consultados coinciden en que el riesgo que se asume en los fondos garantizados no es solo para quien reembolse antes de vencimiento, que además no tiene el capital invertido garantizado. También para quien permanezca hasta que caduque el producto. Ahora, quien contrate uno a cambio de que le garanticen casi la totalidad de su inversión y una rentabilidad que rara es la vez que supera el 1%, debe asumir que deberá permanecer en el mismo entre 6 y 8 años, cuando hace apenas unos años el plazo máximo de permanencia no solía superar los 5 años. Incluso hay algunos que extienden ese plazo de permanencia hasta los 10 años como es el caso de Eurovalor Garantizados Rentas, fondo garantizado de renta variable que solo garantiza una TAE que será del 0,30% y máxima del 2,4%.

La explicación de que las gestoras cada vez extiendan más los plazos es sencilla. "Se van a plazos más largos porque si no, no te pueden dar una rentabilidad teniendo en cuenta las comisiones que se cobran por estos productos", apunta Carlos Andrés, de Banca March, entidad que no ha renovado ninguno de sus garantizados en los últimos cuatro años. Además, en estos periodos tan elevados se pierden muchos costes de oportunidad, tal y como explica Alejandro Allona, de Inversis: "Lo que vas a hacer es dejar de ganar dinero. El riesgo no es tener menos rentabilidad que la inflación sino estar perdiendo dinero por no estar en mercado". Y eso sin mencionar el efecto de la inflación, hoy todavía baja, pero que se prevé en aumento hasta el punto de que el Banco de España ya prevé que el IPC en 2017 se sitúe en el 2%, lo que supone que muchos de estos productos estarán dando pérdidas reales a sus inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky