
Snapchat debutará el próximo jueves en bolsa y solo hay buenas noticias para la operación. Según distintos medios estadounidenses la demanda de la OPV triplica la oferta de 3.200 millones de dólares, lo que indica que las acciones podría debutar en la parte alta del rango de precios. Además, la compañía ha informado que una cuarta parte de las 200 millones de acciones que saldrán a la venta tendrá una cláusula de permanencia de un año para inversores institucionales.
La OPV de Snapchat va camino de marcar un récord en el mercado. Ser la compañía tecnológica más cara en dar el salto al parqué, por encima de las de Twitter, Facebook o Google. De confirmarse los datos de demanda, los medios de Wall Street hablan de que los bancos colocadores han recibido peticiones por encima de los 10.000 millones de dólares, sobre los 3.200 millones de dólares.
La red social ha marcado una horquilla de precios entre 14 y 16 dólares por acción para las 200 millones de acciones que sacará al mercado, lo que le ofrece una valoración de hasta 22.000 millones de dólares. La fuerte demanda que está recibiendo permitirá a Snapchat colocar las acciones en el rango alto de precio, sobre los 16 dólares, o aumentar el tamaño de la salida poniendo más acciones a la venta.
Cláusula de bloqueo de venta
El apetito inversor permite a la red de vídeos cortos establecer condiciones favorables para la compañía entre los futuros accionistas institucionales. Según ha comunicado a la SEC, el 25% de las acciones que saldrán a la venta tendrán una cláusula de bloqueo para no poder desprenderse de ella en un plazo de un año. Está destinada a inversores institucionales que adquieran grandes paquetes de acciones.
Snap justifica el precio de sus acciones en las expectativas futuras de crecimiento, al contar con la mayoría de sus usuarios en Estados Unidos, donde el segmento de la publicidad en el móvil muestra un "importante" crecimiento, según un informe de XTB, que no obstante, recuerda que el incremento de usuarios activos de Snapchat se ralentizó hasta el 3% en el cuarto trimestre de 2016, frente al 16% acumulado en los seis primeros meses, ante la intensa competencia de Facebook.
Las acciones ofrecidas por Snapchat en su salida a Bolsa no disponen de derechos de voto, reservando el poder de decisión, el 88,5%, sobre sus fundadores, el consejero delegado, Evan Spiegel, y el director de tecnología, Bobby Murphy, de 26 y 28 años, respectivamente.
Tres tipos de acciones en el capital
En este sentido, las acciones Clase A, las que se ofertan en la salida a Bolsa, no cuentan con derechos de voto, las acciones Clase B, que pertenecen a los inversores de Snapchat, disponen de uno, y las acciones Clase C, reservadas a Murphy y Spiegel, acumulan diez derechos de voto cada una.
En 2016, la firma propietaria de Sanpchat registró pérdidas de 514,64 millones de dólares (486 millones de euros), un 38% más que un año antes, según reflejó el folleto registrado en la SEC. "Hemos incurrido en pérdidas de explotación en el pasado, esperamos incurrir en pérdidas en el futuro y puede que nunca logremos ser rentables", advirtieron Spiegel y Murphy en el documento.
La cifra de negocio de Snap a lo largo del pasado ejercicio, sin embargo, alcanzó un total de 404,48 millones de dólares (382 millones de euros), casi siete veces más que en 2015 (+589%), aunque los costes y gastos de la empresa se duplicaron, hasta 924,86 millones de dólares (874 millones de euros).