Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se hunde de nuevo acosada por el espectro de la recesión

La Bolsa de Nueva York cayó fuertemente otra vez este miércoles, en una sesión dominada por temores de recesión en Estados Unidos, alimentados por indicadores económicos sombríos: el Dow Jones perdió 7,87%, su mayor caída  en términos porcentuales desde el 26 octubre de 1987, siete días después del crash y el Nasdaq perdió 8,47%. Por su parte, Bernanke ha segurado que la estabilización de los mercados no garantiza una recuperación económica.

Según cifras definitivas de cierre, el Dow (DJI.NY) Jones Industrial Average (DJIA) abandonó 733,08 puntos a 8.577,91 unidades y el Nasdaq (NDX100.NQ), de alto componente tecnológico, bajó 150,68 puntos a 1.628,33 puntos.

En el caso del Dow Jones, se trata de su segunda mayor caída por puntos de la historia y la peor bajada en términos porcentuales desde el 26 octubre de 1987, siete días después deel famoso crash.

El índice ampliado Standard & Poor's 500 (SP500.CH) por su parte cedió 9,03% (90,17 puntos) a 907,84 unidades. "El mercado está sumergido en los temores de recesión" en Estados Unidos, explicó Al Goldman, de Wachovia Securities.

¿De nuevo recesión?

Las medidas adoptadas tanto en Europa como en EEUU sirvieron para apaciguar el decaimiento de los inversores, pero ahora las Bolsas se enfrentan al verdadero impacto de la crisis financiera en la economía. "Todas las medidas adoptadas no serán capaces de lograr que muchos países, entre ellos España, entren en recesión en los próximos meses", opina Juan José Fernández Figares, analista de Link Securities.

El presidente de la Reserva Federal de EEUU, la autoridad monetaria del país, Ben Bernanke, ya ha advertido de que la estabilización de los mercados financieros no garantizará "acto seguido" una recuperación económica.

Las ventas minoristas bajaron en setiembre un 1,2% en relación a agosto, un retroceso mayor que el previsto por los analistas. "Los consumidores limitaron sus compras incluso antes de que los mercados (financieros) cayeran, esa no es una buena noticia para la economía", estimó el economista Joel Naroff, que prevé "un largo período de crecimiento negativo o muy lento".

Otro indicador negativo, el índice de actividad industrial en la región de Nueva York (este) cayó en octubre a su nivel histórico más bajo.

La presidenta de la Reserva Federal (Fed) de San Francisco (California, oeste), Janet Yellen, ya había afirmado en la noche del martes que Estados Unidos parece haber entrado en recesión.

En ese contexto, el mercado obligatorio subió. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó a 4,011%, contra 4,023% en la noche del martes y el de los títulos a 30 años descendió a 4,248%, contra 4,260% la víspera. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky