
El caos financiero pareció pasar a un segundo plano y los operadores se fijaron en los malos datos macro de EEUU. Y es que el mercado siempre tiene excusas tanto para subir como para bajar: el Ibex 35 perdió un 5,06% y cerró en 9.706,8 puntos después de que se negociaran 3.525 millones de euros en todo el parqué. Banesto, que subió un 3,29%, y Grifols, que avanzó otro 0,32%, fueron los únicos valores alcistas del día. Abengoa y Gamesa fueron los peores con pérdidas superiores al 9%.
"La vela de ayer no auguraba nada positivo. El rechazo en la resistencia creciente suponía que los bajistas habían defendido sin mayor problema las primeras trincheras, y los precios quedaban en condiciones de venirse abajo", señala Carlos Doblado en Ecotrader.
"Esta circunstancia quedaba confirmada cuando los precios han vulnerado el hueco alcista desplegado ayer en la apertura, y al cierre se confirma la estrella fugaz de la víspera con una fuerte vela negra (y de nuevo se comprueba que poco puede sacarse una vez obtenidas las confirmaciones con la volatilidad actual). Pocas conclusiones van a poder sacarse más sobre el mercado en su conjunto, y del Ibex 35 en particular, antes del cierre semanal", añadía Doblado.
Ni los buenos resultados de Intel, JP Morgan o Wells Fargo han podido contrarrestar los malos datos macro que se han publicado a las 14:30 horas, sobre todo las ventas minoristas y el índice Empire State, que ha marcado mínimos. El caos financiero parece pasar a un segundo plano y los operadores se fijan en los malos datos macro. El mercado siempre tiene excusas tanto para subir como para bajar. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
¿Se palpa la recesión?
El índice Empire State, que mide la evolución de la actividad manufacturera del estado de Nueva York, cayó a -24,6 puntos en octubre frente a los -7,4 enteros que registró en septiembre, según anuncióla Reserva Federal del estado.
Los analistas consultados por Bloomberg esperaban una lectura del indicador de -10 puntos. La cifra de agosto supone un mínimo histórico para la serie.
Mientras, las ventas al por menor cayeron un 1,2% en septiembre, según las cifras adelantadas por el Departamento de Comercio de EEUU. El consenso de mercado recopilado por Bloomberg esperaba una bajada del 0,7%, por lo que el dato es mucho peor de lo esperado. Por us parte, las ventas minoristas sin tener en cuenta el sector automovilístico experimentaron una caída del 0,6% cuando se esperaba una del 0,2%.
Además, la cifra de agosto se ha revisado a la baja: las ventas minoristas cayeron un 0,4% ese mes frente a la caída del 0,3% preliminar.
Finalmente, los precios de producción industrial descendieron un 0,4% en septiembre respecto al mes anterior. De este modo, la tasa interanual se desaceleró hasta el 8,7% desde los 9,6% anteriores. Estos datos, están prácticamente en línea con las previsiones. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban un descenso mensual del 0,4% y una tasa anual del 8,6%.
Los precios de producción excluyendo la energía subieron un 0,4% en septiembre, frente al 0,2% esperado, y un 4% en tasa interanual, por encima del 3,8% previsto.
Bernanke: más leña al fuego
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, advirtió hoy de que, aunque la estabilización de los mercados financieros es necesaria, ésta no será suficiente para garantizar la recuperación económica.
"La estabilización de los mercados financieros es un primer paso fundamental, pero incluso aunque se estabilicen tal y como esperamos que lo hagan, una más amplia recuperación económica no llegará acto seguido", aseguró Bernanke durante una conferencia en el Club Económico de Nueva York.
Añadió que Estados Unidos "continuará utilizando todas las herramientas a nuestra disposición para mejorar el funcionamiento y la liquidez del mercado, reducir las presiones en los mercados financieros y crediticios y complementar los pasos que den el Tesoro y los gobiernos extranjeros para reforzar el sistema financiero". ¿Puede bajar tipos la Reserva Federal para hacer frente a la inminente recesión de EEUU?