Bolsa, mercados y cotizaciones

La subida de tipos de Yellen corta la racha de máximos de Wall Street: el Dow Jones corrige el 0,6%

Wall Street reaccionó con pérdidas a lo que todos los mercados daban por descontado, que el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de EEUU subiera los tipos de interés un cuarto de punto hasta un rango objetivo del 0,5 y el 0,75% en la reunión de diciembre.

Así el Dow Jones, su principal indicador, cayó un 0,60% después de la decisión de la Reserva Federal de subir los tipos de interés. El de Industriales cayó 118,68 puntos y terminó en 19.792,66 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,81%, hasta 2.253,28 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 0,50%, hasta 5.436,67 puntos.

Sin embargo, las caídas de este miércoles no cambian la situación técnica alcista que defina Wall Street después de que este martes el Nasdaq 100 acompañara al resto de selectivos entrando en subida libre.

En concreto, este martes el índice tecnológico logró alcanzar su mayor nivel de todos los tiempos, algo que era "la pieza que faltaba por encajar en el puzzle alcista de Wall Street", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista.

Por otro lado, el ataque de la tecnología norteamericana a su cima se produce después que, la semana pasada, Europa se revolviese al alza y dos de sus principales índices, el Dax alemán y el Cac francés, virasen a positivo en el año. En opinión de Cabrero, "esto no hace sino reforzar la ruptura de resistencias que acabamos de presenciar en el Viejo Continente; si Europa necesitaba gasolina, aquí está".

El mercado europeo parecía estar mostrando ya signos de agotamiento, pero la subida experimentada este martes por el Nasdaq 100 despeja cualquier duda acerca de la fortaleza del mercado.

Sin embargo, los selectivos estadounidenses han optado hoy por anotarse pérdidas. Algo en lo que también les ha acompañado el petróleo, que se ha dejado en la jornada más de un 3% después de que se conociese que los inventarios de Estados Unidos alcanzaron la semana pasada máximos de seis meses.

Al cierre de la sesión bursátil, el oro cedía a 1.145,7 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,574% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0523 dólares.

Sector a sector, valor a valor

Al final, todos los sectores cerraron con pérdidas, entre los que destacaron el energético (-2,12%), el de materias primas (-1,88%), el de empresas de servicios públicos (-1,20%), el industrial (-1,11%), el financiero (-1,01%) o el tecnológico (-0,46%).

El grupo industrial Caterpillar (-2,37%) lideró las pérdidas entre la gran mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Exxon Mobil (-2,16%), Boeing (-1,40%), Verizon (-1,38%), DuPont (-1,38%) o Coca-Cola (-1,32%).

También bajaron más de un punto porcentual 3M (-1,25%) y Chevron (-1,24%) mientras que solo subieron Goldman Sachs (0,58%), American Express (0,31%), Walt Disney (0,21%), IBM (0,13%), McDonald's (0,13%) y Merck (0,03%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky