
Banco Santander ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la recompra del 50% de Santander Asset Management (SAM) a Warburg Pincus y General Atlantic. El banco, que controlará el 100% de la gestora de fondos que lleva su nombre, no ha revelado los detalles financieros de la operación.
El banco presidido por Ana Botín ha explicado que como parte de la operación los tres implicados han acordado explorar distints alternativas para la venta de su participación en Allfunds Bank, plataforma de de distribución de fondos del grupo Santander y el banco italiano Intesa San Paolo.
Entre las opciones para Allfunds, del que Santander tiene una participación indirecta del 25,25% y cuyo negocio se dirige exclusivamente a clientes institucionales, se encuentra la salida a bolsa, además de una posible venta directa.
Santander Asset Management gestiona 170.000 millones de Euros y tiene una posición de liderazgo en 11 países en Europa y Latinoamérica. El negocio de gestión de activos aporta 1.100 millones de euros de ingresos anuales al grupo Santnader. El banco estima que en 2018 la operación contribuirá a su beneficio por acción en menos del 1% y generará un return on invested capital (RoIC) superior al 20% (y 25% en 2019).
Santander también estima que al final de 2017 el impacto negativo en su capital (core equity tier 1) de la operación será de aproximadamente 11 puntos básicos, según reza en el comunicado remitido al regulador bursátil.
Vendió el gestor de activos en 2013
De este modo, el banco español confirma lo que se había venido especulando en prensa y revierte una operación realizada en 2013. En el momento de la venta, en primavera de aquel año, se valoró a SAM en 2.047 millones de euros y permitió a Santander anotarse una plusvalía neta de 700 millones de euros.
Este tipo de operaciones de venta de activos de bancos europeos a fondos de capital riesgo ha sido muy habitual desde el inicio de la crisis financiera. Las entidades se veían forzadas a deshacerse de unidades para conseguir dinero con el que reforzar sus balances, mientras que el private equity se encontraba con oportunidades de compra.
Dos años después, en 2015, Santander anunció la fusión de su gestora con Pioneer, en lo que habría supuesto crear la mayor tercera entidad del sector en Europa. En un prinicio, se acordó que la nueva gestora estaría participada a partes iguales por el banco español, Unicredit y los fondos estadounidenses.
Sin embargo, este verano se anunció la ruptura del acuerdo. Entonces, el banco italiano citó a las dificultades regulatorias como motivo del abandono de la operación. Unicredit sigue buscando opciones para su gestora, y de momento ya ha recibido una oferta en firme de la francesa Amundi, que de consumarse supondría crear la segunda mayor empresa del sector en Europa.