
La Bolsa de Nueva York registró otra caída este jueves, tras una ola de pánico que hacia el fin de la sesión se apoderó de los inversores, temerosos por las perspectivas de los bancos y de General Motors: el Nasdaq perdió un 5,47%. Por su parte el índice ampliado Standard & Poor's 500 bajó un 7,60% hasta los 910,06 puntos, y el Dow 678,91 puntos, cerca de un 7,33%, sufriendo ambos uno de los peores días de su historia.
El Dow Jones (DJI.NY) Industrial Average (DJIA) cayó 678,91 puntos, a 8.579,19 unidades.
Se trata de la séptima sesión consecutiva en baja del índice vedette de Wall Street, que no cerraba bajo los 9.000 puntos desde junio de 2003.
Esta nueva caída se produce precisamente un año después de que el índice vedette de Wall Street alcanzara su récord absoluto en sesión, en 14.164,53 puntos, el 9 de octubre de 2007, perdiendo desde entonces cerca de 40% de su valor.
El Nasdaq (NDX100.NQ), de alto componente tecnológico, cedió 95,21 puntos a 1.645,12 unidades y el índice ampliado Standard & Poor's 500 (SP500.CH) bajó 7,60% (74,88 puntos), a 910,06 puntos.
"Es el pánico total, no hay otra palabra", comentó Gregori Volokhin, de Meeschaert New York.
Debacle en Wall Street
El deterioro del Dow Jones se está produciendo con una rapidez que asombra a los analistas más veteranos de Wall Street, pues el pasado 26 de septiembre cerró por encima de los 11.000 puntos y el 3 de octubre por encima de las 10.000 unidades.
La gran volatilidad que hay en el mercado hizo que, entre la campanada que marca el final de la sesión regular de la Bolsa de Nueva York y el cierre definitivo, el indicador del Dow Jones perdiera casi un 1 por ciento más.
Los principales índices de Wall Street cerraron por séptimo día consecutivo en rojo. El Dow Jones y el S&P 500 han bajado un 39,4 y un 41,8 por ciento, respectivamente, desde que el 9 de octubre de 2007 alcanzaran sus máximos históricos.
El optimismo con el que comenzó la jornada, por unos resultados de IBM (IBM.NY) mejores de lo esperado, se esfumó pasada la media sesión por el miedo de los inversores a que la crisis crediticia puede arrastrar a la economía mundial a una recesión y por la preocupación por la salud del sector automovilístico estadounidense.
Las acciones de General (GM.NY) Motors fueron las que más bajaron en el Dow Jones al perder un 31,11 por ciento de su valor y cerrar a 4,76 dólares, un nivel que no se veía desde los años 50, después de que Standard & Poor's pusiera al fabricante en observación para una posee rebaja de su calificación.
Los títulos de su competidor Ford (F.NY) descendieron un 21,8 por ciento hasta los 2,08 dólares.
La crisis crediticia y del sector financiero está dificultando aún más la recuperación del sector automovilístico estadounidense, que atraviesa una grave crisis, debido a las dificultades que están teniendo los consumidores para acceder a créditos para comprarse un coche.
Las acciones de IBM, que comenzaron al alza, bajaron un 1,71 por ciento hasta los 89 dólares, a pesar de que en el tercer trimestre ganó 2.800 millones de dólares, un 20 por ciento más que en el mismo período de 2007.
Caída de las firmas financieras
A la caída de Wall Street también contribuyeron el fuerte descenso de las acciones de las firmas financieras: Citigroup (C.NY) (-10,21%), Bank of America (BAC.NY) (-11,18%), JPMorgan Chase (-6,67%), Goldman Sachs (-10,31%), Wachovia (-28,85%), Morgan Stanley (MS.NY) (-25,89%) y Merrill Lynch (-25,92%).
Los valores de AIG (AIG.NY) bajaron un 23,2 por ciento hasta los 2,39 dólares, a pesar de que la Reserva Federal anunció el miércoles que inyectará en esta compañía otros 37.800 millones de dólares a cambio de títulos de la aseguradora estadounidense.
Los inversores tomaron nota de los datos difundidos por el Departamento de Trabajo de EEUU, que informó de que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo descendió en 20.000 la semana pasada y se ubicó en 478.000.
Las obligaciones a diez años bajaron en el mercado secundario de la deuda y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,76 por ciento, frente al 3,66 por ciento del cierre del miércoles.