Bolsa, mercados y cotizaciones

Giro en la bolsa: los valores más seguros se llevan el peor castigo

  • Las 'utilities' las más golpeadas por su endeudamiento y su carácter refugio
  • Los inversores se vuelcan en los bancos domésticos, los más castigados

Cuando la mayoría de los analistas esperaba que una victoria de Trump propiciase turbulencias en el mercado, casi nadie imaginaba que los vaivenes llegarían en el sentido en el que lo han hecho. Si un ascenso del republicano presagiaba una rotación hacia activos más seguros, lo que ha sucedido ha sido todo lo contrario.

De este modo, en los mercados del Viejo Continente los inversores han huido de compañías defensivas para comenzar a incluir en su cartera firmas cíclicas. "Lo que estamos viendo es una rotación a firmas cíclicas (tipo financieras, farmacéuticas...) desde sectores que han sido muy defensivos", explica Ángel Pérez, analista de Renta 4.

En este contexto, dentro de la bolsa española la peor parte se la llevaron las compañías más endeudadas. Y es que otra de las reacciones que no esperaba el mercado era el brutal repunte que se está viviendo en el mercado de deuda, una circunstancia que también está golpeando al sector en dos frentes: el de la financiación y el menor atractivo de su dividendo frente al futuro interés que paga la deuda.

De hecho, la rentabilidad del bono español con vencimiento a diez años alcanza este viernes su nivel más alto desde finales de junio al acercarse al 1,50%, mientras que su equivalente italiano escala hasta las proximidades del 2%, registrando así su mayor coste desde julio de 2015. 

"Si aumenta la rentabilidad de los bonos públicos, las compañías que se ven más perjudicadas son las más endeudadas y que pagan dividendo, tipo utilities o, incluso, Telefónica", reflexiona Felipe López-Gálvez, de Self Bank.

Aún así, estas empresas se han financiado durante los últimos meses a tipos históricos e, incluso con el repunte de las últimas semanas, los niveles exigidos para prestarlas dinero siguen siendo históricamente bajos. Ahora la elección de Trump apunta a un aumento fuerte de la inflación, lo que podría provocar más presiones sobre el rendimiento de la renta fija y lo que seguiría castigando a este tipo de compañías y apuntaría a un alza de tipos.

Golpe a las 'utilities'

En este contexto, las firmas de servicios públicos fueron las que arrastraron al índice durante la sesión de ayer: el Ibex pasó de llegar a subir un 1,7% a sufrir un retroceso del 1,6% al cierre. Esta volatilidad también se deja sentir en la jornada de hoy: el selectivo ha comenzado la sesión con alzas del 0,7% y poco a poco va rindiéndose a las caídas.

Y es que el endeudamiento de estas compañías es uno de los más elevados. De este modo, el consenso de analistas recogido por FactSet prevé que la ratio deuda/ebitda de Enagás se eleve hasta las 5,2 veces al cerrar este ejercicio, la de Acciona hasta las 4,8 veces y la de Iberdrola hasta las 3,8 veces. En cualquier caso, Ángel Pérez recuerda que este proceso de apalancamiento se está produciendo "porque se están haciendo inversiones fuertes" y "en teoría, la fuerza de generación de caja va a ser mucho mayor".

La segunda piedra en el camino de las utilities ha sido, paradójicamente, su atractivo dividendo y su carácter defensivo. Durante los últimos meses el contexto de incertidumbre y la brutal caída en las rentabilidades de la deuda tanto soberana como corporativa ha hecho que algunos inversores tradicionales de renta fija buscasen algo más de rentabilidad comprando compañías de dividendos seguros y defensivas, características típicas del sector.

Aún así, no solo las empresas de dividendos y defensivas se han visto golpeadas: las saneadas cuentas de Gamesa no le han servido para librarse de las fuertes caídas ante la amenaza que supone Trump para las energías verdes.

Los bancos, de celebración

Si el Ibex 35 quiere lograr borrar las pérdidas de este año -una labor que se antoja harto complicada- tendrá que hacerlo apoyándose en el sector que ha estado penalizando al índice durante todo el año, el bancario. En el golpe de timón que han dado los inversores hacia las compañías más cíclicas en lugar de las defensivas, el sector bancario doméstico ha sido el principal beneficiado.

Y es que el sector bancario español podría ser el principal ganador de una inclinación en la curva de tipos, algo que ya se ha producido con los últimos movimientos de la renta fija. "Vemos el aumento de la inflación y el ascenso de las rentabilidad como positivo para el sector bancario", explican desde Morgan Stanley. De este modo, los expertos del banco americano señalan que "los bancos españoles podrían ser los más beneficiados, al combinar su sensibilidad a los tipos con una mejora de la morosidad".

Según explican desde la entidad, una subida en los rendimientos "es positiva para la rentabilidad sobre el capital del sector en el largo plazo". El gran problema de las entidades con las políticas del BCE ha sido la fuerte caída en las rentabilidades, por lo que un cambio en las mismas impulsaría fuertemente al sector.

Más volumen ante el cambio de cartera

Algunos analistas apuntan a que el trasvase de capital desde valores más defensivos hacia otros más cíclicos responde a una clara rotación de carteras. Y uno de los argumentos tangibles que da lugar a esa interpretación es el volumen de negociación que registraron algunos valores.

Las abruptas caídas y subidas no ocurrieron, como en otras ocasiones, como consecuencia de poca contratación, sino que en la mayoría se disparó respecto a lo que viene siendo habitual en los últimos meses. Dos de los claros ejemplos fueron Cellnex y Gamesa, ya que en ambas se negoció el triple de acciones que la media del último semestre.

También hubo un gran volumen en otros valores que sufrieron la huida de inversores como Iberdrola (donde se movió un 140% de títulos más), Merlin (un 120%), Enagás (un 115%), Acciona (un 86%) o Telefónica (un 46%). Las mayores subidas del Ibex 35 también estuvieron respaldadas por una mayor negociación. En bancos como Bankia, Popular y Bankinter el volumen se multiplicó, al menos, por 2,6 veces y también fue mayor en Acerinox o Técnicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky