Bolsa, mercados y cotizaciones

El rebote de la banca, condicionado a que el beneficio no caiga más del 10%

  • Se espera que Bankinter aumente sus ganancias en un 90%
  • Sólo Banco Popular tiene recomendación de venta

Hoy arranca la temporada de resultados trimestrales del Ibex 35 con la presentación de Enagás (que ha ganado 214,7 millones de euros en el primer semestre), pero el turno de la banca no llega hasta el jueves, cuando Bankinter será el encargado de dar el pistoletazo de salida. De momento, las perspectivas de los analistas no son demasiado halagüeñas.

Según los datos de Bloomberg, el beneficio neto de la banca caerá, de media, hasta 3.539 millones de euros durante el segundo trimestre, por debajo de los 3.952 millones que ganó en el mismo periodo del año anterior. Un recorte del 10% que, de ampliarse, pondría en entredicho el rebote del 13% que vive el sector desde el Brexit.

No obstante, si se desgranan los datos se ven claramente dos caras: mientras Bankinter, Sabadell y CaixaBank incrementarían sus ganancias con respecto a las de 2015, las de Santander, BBVA, Bankia y Popular se verían sensiblemente mermadas.

La entidad presidida por Pedro Guerrero es la que más mejorará esta magnitud. Según Bloomberg, aumentará su beneficio de 102 a 194 millones de euros, lo que supone un incremento del 90%. Le siguen Sabadell, que ampliará su ganancia neta un 40%, hasta 248 millones de euros; y CaixaBank, que lo hará en un 21%, hasta 403 millones de euros.

Precisamente, la presentación de resultados de la banca llega después de que el sector respire algo más tranquilo tras la decisión del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) de posicionarse en contra de la retroactividad de las devoluciones por las cláusulas suelo en contratos hipotecarios (además, Sabadell era uno de los mayores damnificados). De ser así, el sector ya no tendría que devolver a sus clientes el dinero embolsado por las cláusulas suelo de sus hipotecas anterior a 2013, lo que supondría un alivio de cara a sus hojas de balance al ahorrarles 3.000 millones de euros, según los cálculos de Goldman Sachs.

Un entorno difícil

De todos modos, la incertidumbre generada por las cláusulas suelo no es el único problema que afronta la banca en España. Todas las entidades de la eurozona están siendo golpeadas por el escenario de tipos cero que presiona a la baja sus márgenes de beneficio. De ahí que, según las estimaciones de las casas de análisis, hasta cuatro entidades puedan reducir sus beneficios.

La oveja negra será Popular. Los analistas esperan que el banco que preside Ángel Ron dilapide sus ganancias un 55% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 43 millones de euros. No obstante, hay que tener en cuenta que el banco ya anunció que por "deterioros y provisiones" podría sufrir unas pérdidas que cifra en 2.000 millones de euros para el conjunto de 2016.

Por su parte, Bankia deberá presentar un beneficio de 230 millones de euros, un 26% menos que entre abril y junio de 2015, para no defraudar a los analistas. Y BBVA, que está siendo penalizado en bolsa por su alta exposición a Turquía tras el intento del golpe de estado (controla el banco Garanti Bank), tendría que publicar unas ganancias de 985 millones para superar las expectativas, lo que supondría un 19% menos que el trimestre anterior.

Aunque el tsunami que provocó el Brexit en los mercados apenas se dejará sentir en estas cuentas de la banca española -el resultado del referéndum se produjo el 23 de junio-, sí lo hará la apreciación del real durante este periodo, lo que se dejará ver, entre otros, en las cuentas del Santander. Según Adjun Bowry, analista de Bloomberg Intelligence, en el caso del banco cántabro "la apreciación del real frente al euro está mitigando potencialmente el efecto de una libra más débil". En cualquier caso, según las expectativas de Bloomberg, los beneficios de la entidad, una de las más afectadas por la salida de Reino Unido de la Unión Europea según UBS (a pesar de que la propia entidad minimizó el impacto), caerán un 16% entre los meses de abril y junio, hasta 1.434 millones de euros.

Un entorno adverso al que tampoco ayudan las elevadas posibilidades que otorgan los expertos a que el Banco de Inglaterra baje los tipos de interés en su próxima reunión y recrudezca aun más el escenario allí para el sector, aunque no haya movido ficha en su última reunión.

El balance anual, algo mejor

Con todo, el entorno de volatilidad que el sector afronta este año se extenderá también a cuentas anuales, aunque en menor medida. Según las previsiones que baraja el consenso de mercado que recoge Bloomberg, las ganancias de la banca española se reducirán, según los datos de FactSet, un 8,5% para el conjunto del año, hasta 10.664 millones de euros, frente a los 11.443 publicados el año pasado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky