
El nuevo ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Jalid al Falih, aseguró hoy, al inicio de la reunión de la OPEP, que su país busca la estabilidad del mercado petrolero y no quiere un shock petrolero que ponga en peligro la recuperación económica. | Valor Caliente: las acciones de Repsol podrían poner rumbo a los 16 euros.
"No queremos ningún tipo de shock petrolero que contribuya a debilitar la recuperación económica a largo plazo", aseguró al Falih a los periodistas. "La recuperación económica no es demasiado fuerte y nos gustaría que lo fuera más", agregó.
"A largo plazo nos gustaría alentar las inversiones" para hacer frente a la demanda futura, indicó el responsable saudí. "Creo que los mercados deben de imponer los precios. No creo que haya ninguna persona que pueda hacerlo. Los precios subieron demasiado y bajaron también demasiado, y han estado mucho tiempo a un nivel demasiado bajo", valoró.
"Ahora los precios están al alza y creo que se situarán en un nivel moderado para permitir la inversión", concluyó. De hecho, el barril de Brent cotiza en la sesión en torno a sus máximos anuales, por encima de los 50 dólares.
Por su parte, Irán aboga por recuperar el sistema de cuotas de producción entre sus socios ya que, de lo contrario, es imposible controlar el flujo de crudo al mercado.
"Si no tenemos cuotas por países, cómo podemos controlar los niveles de producción, quién cumple o no con el acuerdo. No es claro", dijo el representante iraní.
Equilibrio de precios
La propia OPEP cree el mercado petrolero se está equilibrando y que los precios los debe fijar la oferta y la demanda. "El mercado ha comenzado a equilibrarse por sí solo. Es un proceso que va a continuar hasta finales de año", declaró el saliente El Badri a Efe antes del encuentro. "No tenemos un objetivo de precios, será el mercado el que lo dicte", agregó.
Con todo, recientemente, los analistas de la OPEP advirtieron de una caída de las inversiones debido a los bajos precios, lo que podría poner en peligro el abastecimiento futuro debido al descenso del hallazgo y la explotación de nuevos yacimientos.
Arabia Saudí es el líder de la OPEP como su mayor productor con alrededor de un tercio del bombeo total del grupo, situado en unos 32 millones de barriles diarios.
Reunión en Viena
La OPEP se reúne hoy en Viena para establecer el nivel de su oferta conjunta de crudo para los próximos seis meses y elegir a un nuevo secretario general.
Los expertos consultados por Efe no esperan que en esta cita, marcada por el reciente fortalecimiento del precio del barril hasta los 50 dólares, se cambie la política petrolera que, liderada por Arabia Saudí y mantenida desde finales de 2014, da prioridad a la protección de su cuota de mercado aún a costa de un precio bajo.