
Wall Street ha recuperado este jueves el tono verde de sus principales selectivos después de unos días bajistas y de gran volatilidad. Estados Unidos ha vivido una sesión de cierta tranquilidad en la que han vuelto las subidas, aunque eso sí, de manera muy moderada y casi inexistentes para el Nasdaq.
Así, el Dow Jones de industriales, creció el 0,74%, hasta cerrar en los 15.883 puntos, recuperando algo más de 100 puntos. Por su parte, el S&P 500 subió el 0,52%, hasta los 1.869, y el índice compuesto Nasdaq apenas se anotó el 0,1%, hasta los 4.472 enteros.
Las alzas se han impuesto en los índices de ambos lados del Atlántico en lo que podría ser un inicio más sostenido en el tiempo después de que tanto Europa como Estados Unidos alcanzase una zona de gran soporte y giro potencial.
Las fuertes pérdidas cosechadas el miércoles provocaron que todos los selectivos se unieran al S&P 500 y giraran al alza desde los niveles a los que cayeron en el 'crash' del 24 de agosto. De hecho, cuando se llegó a esta zona de gran soporte y giro potencial en Estados Unidos "los bajistas comenzaron a encontrar serias dificultades para seguir sosteniendo las caídas", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, lo que provocó que las pérdidas fueran más reducidas.
En la jornada los alcistas también han protagonizado la sesión provocando que los selectivos también concluyeran con alzas. Cabrero señala que "se están sentando las bases para que el rebote sea más sostenido en el tiempo pero todavía está en fase inicial".
En el chart adjunto puede verse como el Dow Jones Industrial alcanzó el miércoles los mínimos del año pasado y origen del último gran rebote en el índice. Desde ahí podría formarse un rebote que vemos vulnerable y previo a mayores caídas con lo que no somos partidarios de intentar aprovecharlo con un elevado nivel de exposición a bolsa.
La sesión de Wall Street
Salvo el sanitario, que cedió un 0,68%, el resto de sectores en Wall Street terminaron con ganancias, entre las que destacaron el energético (3,20%), el de materias primas (1,72%), el industrial (-0,50%), el tecnológico (0,37%) o el financiero (0,01%).
Home Depot (3,23%) encabezó los avances en el Dow Jones, por delante de Verizon (3,19%), Nike (2,61%), Chevron (2,61%), General Electric (2,04%), McDonald's (1,78%), Walmart (1,71%), Walt Disney (1,60%) o Caterpillar (1,50%).
Al otro lado de la tabla lideró las pérdidas Goldman Sachs (-1,41%) por delante de UnitedHealth (-1,17%), Travelers (-0,96%), American Express (-0,62%), Microsoft (-0,61%), Apple (-0,51 %), JPMorgan Chase (-0,44%) y Pfizer (-0,23%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro subía a 1.101,5 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,026% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0878 dólares.
El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, cerró con una fuerte subida del 4,16% en 29,53 dólares, mientras el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, subió un 4,91% hasta 29,25 dólares.
"El S&P 500 caerá otro 10%"
Los gestores de fondos están advirtiendo de que las bolsas pueden corregir más a medida que el crecimiento de China vaya perdiendo fuerza. Un movimiento que se acentuará si el petróleo prosigue su senda bajista. Además, los banqueros centrales carecen de los instrumentos necesarios para mantener el crecimiento de la economía.
El índice S&P 500 caerá otro 10% hasta los 1.650 puntos y el petróleo podría desplomarse hasta a los 20 dólares el barril a medida que los inversores vayan buscando más seguridad, según Scott Minerd, director de inversiones de Guggenheim Partners.