
El selectivo intentó reponerse de las fuertes caídas de la víspera por el incierto resultado electoral pero solo logró subir un 0,53% que le deja en los 9.415,6 puntos. La apertura de Wall Street, que se mueve al alza, apuntaló el resultado positivo de la bolsa en la recta final de la sesión. Los inversores negociaron 2.334 millones de euros en todo el parqué.
La formación de un Gobierno se antoja complicado y cada vez más voces apuntan la posibilidad de que se celebren unas nuevas elecciones ante la imposibilidad de que un presidente salga elegido. El Ibex 35 bajó ayer un 3,62% perdiendo el suelo de los mínimos de la pasada semana, algo que hicieron 21 de los 35 valores del selectivo.
Con todo, la jornada de hoy apenas deja cambios en las bolsas europeas porque éstas han optado por no moverse en demasía, algo que, por otra parte, es del todo normal en este tipo de fechas.
En cualquier caso hay que seguir pendientes de lo que suceda al otro lado del Atlántico, donde los índices se encuentran todavía muy cerca de los soportes clave, esos mismos cuya pérdida obligaría a reducir la exposición a bolsa de manera drástica.
"Mientras los 17.000 del Dow Jones Industrial o los 4.480 puntos del Nasdaq 100 no caigan, se mantendrán intactas las posibilidades de ver un nuevo impulso al alza en las bolsas en próximas fechas", comentan los analistas de Ecotrader.
En el mercado de renta fija, la prima de riesgo se moderaba pero rozaba los 120 puntos básicos, mientras la rentabilidad de del bono a diez años ha subido alrededor de 10 puntos básicos desde los comicios del domingo.
En el frente macroeconómico destacó la revisión del PIB de EEUU, que rebajó su crecimiento del tercer trimestre hasta el 2% siendo éste el dato definitivo.