Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'rally' deja al 40% de la deuda alemana fuera del radar del BCE

  • Los bonos de Portugal, Italia y España son los que más alegrías dan

Salir de compras por el mercado de deuda resulta cada vez más complicado para Mario Draghi. Más que nada, porque una de las normas que contempla el programa de estímulos del Banco Central Europeo (BCE) es la imposibilidad de adquirir títulos con intereses inferiores a los de la facilidad de depósito, que actualmente se encuentra en el -0,2%. Draghi: "El BCE hará lo que debe para subir la inflación lo antes posible".

Y esto empieza a ser un problema porque, según Bloomberg, el 40% de toda la deuda alemana que cotiza en mercado se sitúa ya por debajo de ese umbral. La simple expectativa de que el organismo amplíe los estímulos en la cita de diciembre ha provocado un rally en la renta fija europea, que ha llevado al bund a vivir su mejor racha desde 2011, después de acumular nueve sesiones consecutivas de compras (su interés se encuentra ya en el 0,47%).

Si el organismo no rebaja aún más el tipo de depósito, medida que tampoco es descartable en diciembre, el universo de bonos a los que puede optar se reduce cada vez más. Con las cifras en la mano, el QE se ha marcado como objetivo compras de deuda por valor de 1,14 billones de euros: 893.000 millones para adquirir bonos soberanos y el resto para bonos de titulización y garantizados.

Dentro del cajón de la renta fija pública, la institución debería dedicar unos 228.300 millones de euros a comprar papel alemán, según sus propias normas. Y ahí es donde la tarea se torna cada vez más ardua porque, según Bloomberg, tras el último rally protagonizado en el mercado de deuda ante la expectativa de que el BCE amplie su programa de estímulos, hasta 430.000 millones de euros (469.000 millones de dólares) en bonos alemanes ofrecen ya rendimientos por debajo del -0,2%.

Claro que las esperanzas de que Mario Draghi anuncie más refuerzos dentro de dos semanas no son infundadas y las actas publicadas este jueves se encargaron de alimentarlas. Miembros de la institución hicieron hincapié en que "el periodo prolongado de baja inflación podría durar más de lo esperado", debido al impacto de los bajos precios del petróleo, la debilidad de las economías emergentes y el retraso de la subida de tipos en Estados Unidos. Ante este escenario, algunos miembros del consejo del BCE plantearon actuar ya con vistas a reforzar la ya de por sí postura acomodaticia del BCE o "en cualquier caso, hacerlo más pronto que tarde".

Ganancias medias del 2%

El mensaje fue más que suficiente para dar continuidad a las compras que durante las últimas ocho sesiones hacen acto de presencia en el mercado de renta fija europeo. De hecho, durante este periodo, un inversor con este activo en cartera acumula ganancias que, de media, alcanzan el 2%.

Y el bono español, con elecciones generales a la vista, no es una excepción. La rentabilidad del papel a diez años registró este jueves su cuarto día consecutivo de bajadas, hasta situarse en el 1,68% -en septiembre estaba en el 2%-. Una relajación que llevó a la prima de riesgo a caer dos puntos básicos, hasta los 121 puntos.

Aunque con el bono español a diez años se gana un 2,41% en ocho sesiones, la deuda portuguesa e italiana proporcionan aún mayores alegrías en este periodo. De hecho, al contrario de lo que sucede en la mayoría de papel europeo a corto plazo, que ya cotiza en negativo, ambas referencias aguantan en positivo en todos los vencimientos. Con el bono francés y alemán, por su parte, se obtienen retornos de entorno al 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky