
La bolsa de Tokio se desplomó hoy hasta su nivel más bajo en siete meses, arrastrada por la revisión del PIB nipón de abril-junio y por el fuerte descenso de las importaciones de China. Así, el Nikkei cerró con una caída de 433,39 puntos, un 2,43%, y se situó en las 17.427,08 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa los valores de la primera sección, retrocedió 28,94 puntos, un 2%, hasta las 1.416,71 unidades.
El selectivo tokiota, que llegó a perder casi 450 puntos media hora antes de finalizar la negociación, registró su peor cierre desde el pasado 3 de febrero, cuando acumuló 17.335,85 unidades al término de la sesión.
El parqué tokiota abrió al alza después de que los inversores recibieran con buenos ojos los datos revisados del PIB nipón, que rebajó la caída al 1,2% interanual entre abril y junio, desde el 1,6% estimado inicialmente en agosto.
Imagen mixta de la economía nipona
No obstante, un análisis más detallado del indicador proyectó una imagen mixta de la economía nipona, con señales negativas como la revisión a la baja de la inversión de capital corporativo, una de las piezas que el gobierno del primer ministro Shinzo Abe se ha propuesto activar para estimular la recuperación.
Tokio agudizó sus pérdidas durante la tarde arrastrada por los datos sobre las importaciones -que mostraron una acentuada contracción del 13,8 por ciento- y las exportaciones de China, principal socio comercial de Japón. El sector de las farmacéuticas, seguida por el de la alimentación y el minorista, lideraron las pérdidas.
Las dudas sobre la economía nipona pesaron sobre todo en las compañías orientadas a la demanda interna, como los fabricantes de alimentos y bebidas. Así, el fabricante de productos lácteos y dulces Meiji Holdings cayó un 7%.
En el plano positivo destacó la subida del 8,4% de la tecnológica Pioneer después de anunciar que unirá fuerzas con una compañía cartográfica alemana para desarrollar mapas automatizados con un uso potencial en coches de conducción automática.
En la primera sección, 1.582 valores retrocedieron frente a 246 que avanzaron, mientras que 69 cerraron en tablas.
El volumen de negocio ascendió a 2,274 billones de yenes (16.952 millones de euros), frente a los 2,354 billones de yenes (17.547 millones de euros) de la víspera.