
INDITEX
16:32:08
47,15

+0,67pts
Inditex ha superado hoy por primera vez en su historia los 100.000 millones de euros de capitalización, algo que hasta ahora sólo habían conseguido Telefónica y Santander, aunque ahora ambas compañías están por debajo de ese umbral.
Las acciones del grupo textil terminaron hoy en bolsa con un avance del 0,88%, en los 32,15 euros al cierre. Para que lograra ese objetivo necesitaba llegar a un precio superior a los 32,08 euros.
No eran pocos los analistas que consideraban que este hito era posible: nueve expertos que siguen a Inditex le otorgan un precio objetivo superior.
En los últimos 12 meses sus títulos se han elevado casi un 50% y es la firma del selectivo que más vale en el parqué.
En junio de este año, la consultora PwC ya incluyó a Inditex y al Santander entre las cien mayores compañías cotizadas del mundo, en un informe que incluía datos hasta marzo de este año; en concreto, el banco ocupaba entonces la posición 72, y el grupo textil, la 77.
El Santander superó la barrera de los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil el pasado 7 de abril, con lo que ingresó en un selecto club al que sólo pertenecen otras diez entidades financieras, aunque posteriormente, el castigo que ha sufrido el sector en bolsa en los últimos meses le ha apeado de ese podio.
En abril de este año, el banco que preside Ana Botín ocupaba la undécima posición global por capitalización y la segunda en Europa, sólo por detrás del británico HSBC.
El resto de entidades financieras cuya capitalización superaba los 100.000 millones de euros eran Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), Wells Fargo, JP Morgan, China Construction Bank, Bank of China, Agricultural Bank of China, HSBC, Bank of América, el otrora número uno del mundo Citigroup, y Commonwealth Bank of Australia.
Y anteriormente, sólo Telefónica había conseguido superar este umbral, el 12 de octubre de 2007, cuando superó los 100.000 millones de capitalización animado por su plan de negocio trienal, que incluía duplicar en 2008 el importe del dividendo con el desembolso de un euro por acción.
Actualmente, su valor en bolsa roza los 70.000 millones de euros, en tanto que el del Santander se asoma a los 90.000.